-
Episodio 23: el paradigma de la ciencia abierta lo promueve una ley, pero llegó para quedarse.
-
Episodio 22: De los documentos a la información y a los datos
-
Episodio 21: en gestión documental uno constantemente está desafiando sus conocimientos y adquiriendo nuevos
-
Episodio 20: los indicadores son algo que nos permite comunicar lo que estamos haciendo: tenemos definitivamente que transmitirlos.
-
Episodio 19: Tenemos las competencias, tenemos las habilidades para mirar más allá y decir ¿podemos cambiar?
-
Episodio 18: por fin llegó alguien y me pregunta qué es lo que me pasó
-
Episodio 17: la biblioteca pública enamora, porque tiene un sentido de comunidad.
-
Episodio 16: La formación, las herramientas necesarias básicas para llevar adelante una investigación, la recibí en la Escuela de Bibliotecología
-
Episodio 15: permitir a un ser humano entregar lo que ha aprendido y la acumulación de conocimiento, saberes e ideas.
-
Episodio 14: una biblioteca pública de verdad es como un jardín
-
Episodio 13: pensamiento estructurado en la organización del conocimiento
-
Episodio 12: trayectorias formativas online y espacios no formales
-
Episodio 11: tenemos que cuestionarnos cómo salir de los aspectos más normativos y pensar más en lo que buscamos con el archivo.
-
Episodio 10: nunca tengas miedo de decir que eres bibliotecólogo
-
Episodio 9: ¿quién tomará estos crímenes y los transformará en crónicas? : un bibliotecario.
-
Episodio 8: tú le cambias la vida a una persona y es al buscar la información, al tener la herramienta y al ser dedicado en eso.
-
Episodio 7: Papelucho en la biblioteca
-
Episodio especial: día de el/la bibliotecari@ en Chile
-
Episodio 6: nuestro colectivo debe tener fuerza y protagonismo en función de las personas a las que representamos
-
Episodio 5: eminentemente digital y abierto
-
Episodio tráiler
-
Episodio 4: investigar, publicar o perecer.
-
Episodio 3: Centros de documentación de prensa en los tiempos de Wikipedia
-
Episodio 2: En casa del herrero.
-
Episodio 1: el papel implacable