Episodio 5: eminentemente digital y abierto

El director del Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas de la Universidad de Chile SISIB, Rodrigo Donoso, conversa con nosotros sobre su trayectoria, así como de la historia, alcance y presente del SISIB. Hablamos de su equipo profesional y del rol emergente de las bibliotecas en la gestión de datos de investigación y su participación en los procesos de apertura de la ciencia, el acceso, el software y los datos.

Rodrigo Donoso, Guillermo Toro y Cristian Cabezas grabando el episodio 5 en la Escuela de Bibliotecología UTEM

Rodrigo nos invitó a visitar los recursos en la Biblioteca Digital de la Universidad de Chile y el sitio del Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas, que año a año aumenta su público.

Esta es una transcripción ligeramente editada de la conversación de 26:45 minutos.

Guillermo Toro (00:08)

En cada episodio del podcast vamos develando, desenrollando un nuevo yepo. Un yepo, nos contaba Cristian, viene a ser un enredo de cables o de serpientes, originalmente en mapudungun. Entonces, cada episodio nos permite abordar un tema, un perfil, conversar con alguien y entender un poco más de nuestra propia profesión. ¿Qué está pasando? ¿Cuáles son las experiencias que tienen los colegas? Eso es lo que queremos transmitir, en definitiva. Hoy tenemos otro yepo, importante yepo.  Porque contamos con la presencia del director del Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas de la Universidad de Chile SISIB, don Rodrigo Donoso. Muy bienvenido, Rodrigo.

Rodrigo Donoso (00:54)

Muchas gracias, Guillermo y Cristian por la invitación, por la posibilidad de conversar entre amigos, entre colegas hoy. Así que muchas gracias por eso.

Guillermo Toro (01:06)

SISIB, como parte de la Universidad de Chile, siempre ha tenido un liderazgo desde el inicio con el trabajo de Soledad Ferreiro, una gran colega a quien reconocemos porque abrió puertas y espacios. Luego, con la continuidad de Gabriela Ortúzar, siendo tú el sucesor en la dirección de SISIB. Ahora Rodrigo, este liderazgo, yo quisiera entender un poco cómo funciona y cómo opera, cuál es su centro y si solo se dedica a las bibliotecas. O más allá de eso, ¿cómo se desborda en la Universidad de Chile? Si nos pudieras contar.

Pero antes de eso nos interesa también con Cristian Cabezas, director de este pódcast, saber cuál ha sido tu trayectoria profesional. ¿Cierto Cristian?

Cristian Cabezas (01:54)

Claro. Bueno, hablando de yepos, palabra que ya les contamos, la escuchamos por primera vez en Temuco. Rodrigo pasó una parte importante de su carrera en Temuco, que era algo que te quería preguntar, que nos contaras cómo fue esa experiencia. Porque parte de lo que queremos lograr también en el pódcast es presentar esas realidades, no solo la realidad de Santiago, de nuestras bibliotecas más tradicionales, sino también esa experiencia rica e importante que se vive en regiones.

Rodrigo Donoso (02:28)

La verdad es que la experiencia de trabajar en región, en este caso en Temuco, con su diversidad cultural, con todas las personas que ahí trabajan, fue bastante valiosa. Nos fuimos con mi esposa, que también es bibliotecaria. Vivimos cuatro años en Temuco y pudimos desarrollar cosas importantes y conocer colegas en la región. Una experiencia bien enriquecedora de tener una buena relación con autoridades, relacionarse más directo con la rectoría, con la vicerrectoría; en la región se da un diálogo bastante franco entre las distintas jerarquías o niveles que puedan existir en una universidad. Esto a uno le permite, si es curioso, si tiene esa inquietud, incorporarse a decisiones, a equipos de trabajo multidisciplinario. Entonces yo rescato mucho esa experiencia y siento que también permitió construir la estadía en el SISIB y en otras unidades de información. Todo lo que uno recogió en el sur en este caso. Así que invito a los colegas profesionales jóvenes que estén egresando, a que vivan también la experiencia de estar fuera de Santiago, de jugársela también por alguna región, por algún interés particular que ellos tengan.

Guillermo Toro (03:51)

¿Cómo funciona SISIB?, si nos puedes contar, grosso modo.

Rodrigo Donoso (03:56)

Sí, SISIB es dependiente de la Vicerrectoría Académica. Eso es importante y tiene dos grandes áreas; una de medios digitales, que es la que interviene sobre el sitio web institucional y de facultades, lo cual marca un poco y distingue en referencia a otros sistemas de bibliotecas y servicios de información. Y la otra línea que tiene el SISIB son las bibliotecas, el área de gestión de bibliotecas, de donde se desprenden las áreas más tradicionales de la bibliotecología. O sea, podemos hablar de la catalogación, servicio al público, circulación, pero también están los especialistas que ven el repositorio de datos, de publicaciones, portales de revistas. Tenemos un aporte de ingeniería ahí, digitalización, servicios para el tema patrimonial: esas son las dos grandes líneas que aborda SISIB. Y ahí está su mandato de coordinar y apoyar toda la gestión de las 48 bibliotecas, archivos y museos que tiene la Universidad. Coordinación técnica principalmente, a nivel de software y a nivel de políticas o pautas en torno a la gestión bibliotecaria.

Guillermo Toro (05:12)

SISIB funciona seduciendo, convenciendo, no con una jerarquía directa sobre las unidades. Pero eso funciona, aparentemente.

Rodrigo Donoso (05:23)

Sí, así es exactamente. No existe una jerarquía directa, pero es parte de la coordinación que hay que hacer, como dices tú, de seducir y también de explorar la forma de trabajar en conjunto con las bibliotecas que tiene la universidad para trabajar en bloque de alguna manera, para que utilicemos los mismos sistemas, para que aportemos todos al mismo sistema y donde la única ganancia es que la universidad crece estructuralmente en ese sentido: en cuanto a información, a recursos de información que provee a la comunidad local y por supuesto, a la global.

Cristian Cabezas (06:03)

Bueno, un tema que es evidente cuando tú presenta el SISIB es que tienen un rol en el elemento digital de la universidad muy significativo, directo e indirecto. Conversábamos también en otros pódcasts sobre el tema del acceso abierto, la ciencia abierta, el uso de datos. Cuéntanos ¿cuál es el rol del SISIB en estos temas?

Rodrigo Donoso (06:30)

Sí, como tú bien dices, SISIB tiene una naturaleza eminentemente digital y eso en pandemia nos permitió afrontar de mejor forma este momento, porque teníamos mucho ya en digital y muchos servicios para el público ya digitalizados. Por lo tanto, nos permitió responder bastante bien en este periodo y dentro de este proceso relacionado al acceso abierto. SISIB no solo en este último tiempo, sino que históricamente, ha provisto de servicios en acceso abierto. Ya en el 2010 se desarrolla el repositorio utilizando un software de código abierto, como es DSpace, poniendo a disposición los trabajos de tesis de los estudiantes de toda la universidad, en abierto o con ciertas restricciones cuando corresponde. Pero hay una filosofía que nos lleva hacia ese punto. Lo mismo sucede con las revistas académicas. El 100% de las revistas de la universidad son de acceso abierto, tienen una política de acceso abierto, de publicar sin barrera y en forma inmediata cada uno de los artículos, en el Portal de Revistas, basado en otro software de código abierto (OJS). Actualmente estamos trabajando en el Repositorio de datos de investigación, que ya es una infraestructura instalada, también promoviendo que los datos resultantes de los proyectos o de los trabajos de investigación queden disponibles para el público en formato abierto. En dominio público idealmente. Si no, con las restricciones propias y necesarias de los requerimientos de investigación. SISIB ha implementado una infraestructura que le da soporte al acceso abierto y ha ido generando la concepción en la universidad de la necesidad, de la importancia del acceso abierto para la comunidad.

Guillermo Toro (08:32)

En el Congreso que ustedes organizan, de bibliotecas universitarias y especializadas, se refirieron a la gestión de datos y ahí yo entendí que estaban hablando de algo más que de los datos clásicos, porque tú dijiste que incluso una imagen de microscopio podía ser considerada un dato. Entonces, hablar de gestión de datos hoy casi corresponde a la concepción antigua de gestión de documentos. Autores clásicos como Michael Buckland o Linda Schamber se preguntaron ¿qué es un documento? Al final estamos dando una vuelta, un giro, para llegar a lo mismo. Los datos al final pueden ser documentos. En ese sentido.

Rodrigo Donoso (09:15)

Estamos en el mismo yepo, que da vueltas, pero claro, en el fondo los repositorios de datos depositan todo lo que permita a otro investigador hacer reproducible esa investigación. Un dato puede ser una imagen, una fotografía microscópica, un gen en el caso biológico. Esto es lo que permite después dar transparencia a esa investigación, su reutilización, cumplir con lo que se ha denominado los principios FAIR: que los datos sean encontrables, accesibles, reproducibles, interoperables. Principalmente para que se vayan cumpliendo los principios asociados a la ciencia abierta, que tienen que ver con la reproducción, con la transparencia de la investigación, para que efectivamente ese trabajo después pueda nuevamente ser reproducido y sea un punto de partida para la nueva investigación. Ese es el propósito principal de la ciencia abierta. Entre otras líneas por supuesto.

Cristian Cabezas (10:18)

También yo recuerdo que en algún momento el SISIB fue muy protagónico en introducir destrezas, habilidades para crear contenido digital, para desarrollar contenido, especialmente en sitios web, pero también en algo como una especie de alfabetización digital amplia para muchos públicos, incluyendo las mismas bibliotecas y los profesionales. ¿En qué estado está eso? ¿Qué es lo que han hecho? ¿Cómo se ha delineado ese aspecto de alfabetización digital?

Rodrigo Donoso (10:50)

Sí, bueno, yo creo que ahora está centrado principalmente al interior de la universidad, principalmente para los bibliotecarios. Me imagino que la pregunta apunta al perfil bibliotecario. Pero yo creo que hay ahora un desafío importante que nos da haber asumido un liderazgo en el tema de gestión de datos, que probablemente es una posibilidad de externalizar o llevar hacia afuera ese conocimiento que todavía no llega tan profundamente a todas las universidades del país. Yo veo una oportunidad en ese sentido para SISIB de volver a salir con temas y conocimiento más allá de crear servicios y plataformas, aportando de otra manera al ecosistema bibliotecario, a los colegas en regiones, de Santiago, etcétera.

Guillermo Toro (11:46)

Para hacernos una idea ¿cuántos profesionales trabajan en SISIB y cuáles son sus perfiles?

Rodrigo Donoso (11:52)

En SISIB somos 23 profesionales. Está el área de bibliotecas, en la que principalmente hay bibliotecarios y ingenieros. Ese es un perfil muy asociado a bibliotecas, pero ahí hay colegas muy especializados, que manejan muy bien el tema de adquisiciones, catalogación o muy bien los servicios, y, en el otro ámbito de interés de SISIB hay periodistas, diseñadores, arquitectos de información, hay ingenieros de desarrollo web. Al final se configura un grupo de trabajo que también puede compartir e interactuar entre bibliotecas y en ese otro ámbito que tiene más que ver con los medios digitales. Y eso en el desarrollo de un producto final resulta bastante interesante, cuando se logra compartir conocimientos de ambas líneas.

Guillermo Toro (12:50)

Cuando hay sinergia.

Rodrigo Donoso (12:51)

Cuando finalmente hay sinergia, se dan los mejores resultados.

Cristian Cabezas (12:55)

¿Cómo ves tú la formación de bibliotecarios y bibliotecarias hoy? Respecto de la realidad, por ejemplo, del SISIB.

Rodrigo Donoso (13:06)

Yo creo que, en los temas que estamos abordando actualmente, siento que no tenemos todavía una posibilidad de ir a la escuela y traer personas que puedan aportar concretamente en esos ámbitos. O hay que desarrollarlos al interior o conversar con alguna escuela que quiera, quizás trabajar a nivel de diplomado, en cursos, para que por ejemplo se posicionen más concretamente en servicios de apoyo a la investigación, que son los temas que actualmente se están abordando.

En evaluación de la investigación, donde se incluye la métrica por ejemplo, en bibliometría, que ha tenido un resurgimiento importante, porque siempre también es como un yepo que va y vuelve, pero que está siendo muy interesante, sobre todo para la investigación. Todo este vínculo que estamos teniendo nosotros -la Universidad de Chile, el SISIB- pero también uno lo puede ver en todas las otras universidades, con la investigación, con los procesos de investigación, con el ciclo de vida, o sea, involucrarse en el ciclo de vida de la investigación. Probablemente en otras épocas también ha sido importante, pero en este minuto siento que a nivel de servicio y de apoyo se requiere mucho más, mucho más trabajo. Siento que hay un desafío para las escuelas, para que puedan trabajar y aportar al mercado, dicho de una manera más fría, en ese tema.

Guillermo Toro (14:36)

Bueno, muchas veces hay inquietud por la formación de los bibliotecarios en pregrado, sabemos que hay un perfil de egreso y después hay que complementar ese perfil con experiencia, con otros estudios, con la educación continua, hasta que ya después uno tiene un perfil profesional y esa es otra fase, otra etapa. Yo creo que estamos muy al debe en educación continua en general en Chile, pero en pregrado uno hace lo que puede para formar esa estructura básica, ese core de conocimientos.

Un clásico del SISIB fue el catálogo Bello, que fue señero. No sé si han hecho benchmarking de catálogos, se ha desarrollado, ha habido un influjo de la RDA (Recursos, Descripción y Acceso), por ejemplo, si en él se ve la interacción con manifestaciones, como se dice actualmente.

Rodrigo Donoso (15:30)

Sí, sí, completamente. Bueno, el catálogo Bello fue reemplazado por lo que nosotros denominamos ahora la Biblioteca Digital, que es un servicio más amplio que reúne los recursos impresos, lo que era principalmente la figura del catálogo Bello y los recursos electrónicos, todas las bases de datos y el gran cúmulo de información que principalmente se suscribe. Y agrega una tercera parte que es lo digital, que nace de un proceso de digitalización, principalmente patrimonial. Y todo eso confluye en este gran paraguas de información que nosotros denominamos la Biblioteca Digital. En ese sentido, ya a nivel interno de los procesos de catalogación, hemos ido implementando un proceso de RDA bastante más lento. Hay otras universidades que están liderando el tema de RDA y nosotros nos hemos sumado a ellas. No hemos tomado una figuración propia, sino que nos hemos sumado a un proyecto colectivo de RDA, principalmente en las autoridades. Me refiero al Proyecto NACO Chimenea de la Universidad de Concepción, que lidera y que envía a la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos los registros de autoridades. Nosotros aportamos con nuestras autoridades, que son los nombres de nuestros tesistas, nuestros rectores, aportando nuevas autoridades al catálogo colectivo. Pero ahí yo creo que hay una iniciativa que, conversando antes respecto a que no hay muchas iniciativas colectivas, esa es una importante a destacar, que ha liderado otra universidad y que ha convocado a por lo menos unas 10 o 12 instituciones, si mal no recuerdo, a participar. Esto a veces es tan lejano, cuando uno está pensando en la innovación, pero también es bueno volver a las raíces y a los cambios que se están generando en catalogación, en descripción, principalmente.

Cristian Cabezas (17:34)

Viendo que todavía están activas, por ejemplo, redes o iniciativas colectivas como el NACO y que son de nivel internacional, también uno recuerda lo importante que era el tema de las autoridades colectivas en la RENIB. Probablemente esta siga siendo una fuente importante para ese tipo de iniciativa o un modelo. Pero qué bueno escuchar eso y también escuchar que el liderazgo ocurre a nivel nacional y que no es solo de una institución en particular. De alguna forma, lo que hemos conversado antes es que la colaboración o las redes eran parte de la esencia de la profesión desde el principio. Y no es algo que se haya perdido, sino que estamos siempre pasando olas de cosas que van y vuelven. Y parte de lo que tú nos relatas tiene que ver con eso.

Guillermo Toro (18:37)

Yo no sé si quieres hacer una invitación para aprovechar más a nivel país los recursos abiertos que tiene ese sitio disponible, a conocer más la biblioteca digital. Sería bueno que tú nos contaras qué podemos encontrar en el nuevo sitio web.

Rodrigo Donoso (18:55)

Sí. El sitio de SISIB y la biblioteca digital en específico tiene mucha, mucha información. Lo que se puede encontrar es lo clásico impreso disponible en nuestra biblioteca, pero principalmente para el público y la comunidad más global, es importante mencionar todo el esfuerzo que se ha hecho o que han hecho las bibliotecas de la universidad en digitalizar el patrimonio. Y ese patrimonio está disponible en los distintos portales de la Universidad: Portal de libros, con libros desde el 1800 o 1700, que pueden apoyar al bibliotecario o pueden ser referencia para el bibliotecario para que recomienden a su investigador, a su profesor en las distintas universidades, con libros en texto completo de libre descarga e impresión. Porque está en la filosofía, en la apuesta, que hemos hecho de alguna manera históricamente del acceso abierto. El Portal de Revistas de la universidad, que contiene principalmente todas las revistas en acceso abierto y digitalizadas. Si uno quiere buscar textos de la Revista de Literatura Chilena, por ejemplo, ahí van a estar. Es un esfuerzo de la facultad en esa línea. Hay esfuerzos que hacen los archivos de la Universidad como el Archivo Central Andrés Bello. Lo que hemos hecho con obras de museo, de los distintos museos, al poner a disposición fotografías de las distintas acciones que se realizan en el museo. Entonces ahí uno puede acceder, cuando ustedes ingresan a https://bibliotecadigital.uchile.cl/, van a poder revisar una serie de galerías temáticas que están un poco más abajo en la página y acceder. Tenemos la mapoteca, la cineteca, hasta figuras del Cementerio General, que en alguna oportunidad rescatamos con una profesora de arte: el patrimonio escultórico del Cementerio General de Santiago. Es muy interesante y diverso, hay para todos. Está el archivo de Arquitectura Chilena, el Museo Arte Contemporáneo, el Museo de Arte Popular Americano. Hay una galería de escritores chilenos, con recortes de prensa antiguos sobre los escritores. La verdad es que la oportunidad de acceder a información de calidad, trabajada por bibliotecarios, además seleccionada, es una oportunidad para cualquier oyente, en este caso para que nos pueda consulta y visitar.

Guillermo Toro (21:28)

¡Grande la Universidad de Chile! Creo que es la expresión máxima de lo que representa una universidad pública para un país. Lo que aportan también ustedes, que son documentos patrimoniales. Ahí está la historia de nuestro país, junto a lo que uno encuentra en Memoria Chilena.

Cristian Cabezas (21:46)

Una pregunta más: la última. Queríamos también hablar un poquito sobre la conferencia que organiza SISIB. Es muy relevante para nosotros, porque hoy probablemente es la instancia en la que los bibliotecarios y las bibliotecarias nos reunimos desde que el Colegio de Bibliotecarios dejó de organizar su conferencia anual. Ustedes absorbieron eso, en colaboración con otros actores. Es muy importante para mantener esta instancia de compartir la información, de poder transmitir conocimiento, de relevar temas. Cuéntanos un poco sobre esa experiencia y cómo la ves hacia adelante.

Rodrigo Donoso (22:27)

Sí, nosotros vamos ya para la 9ª versión y -no voy a dar la primicia en el pódcast- pronto vamos a tener novedades en torno a la fecha del próximo evento. Pero tuvimos la experiencia de la pandemia, de poder realizar dos congresos en formato virtual y la transmisión fue sumamente valiosa, pudimos también atraer a un gran público latinoamericano. Yo creo que ganamos mucho en estos dos últimos años, yendo más allá de nuestro público cautivo, que son los bibliotecarios chilenos, a veces traíamos gente de la región, de América Latina, pero ahora logramos llegar a un público mucho más amplio. Tuvimos cerca de mil registrados en cada jornada en las últimas dos versiones del Congreso. Y no queremos perder ese público latinoamericano, que es una ganancia de estos dos últimos años. Entonces, la próxima modalidad va a estar en un contexto híbrido, vale decir, tener personas conferencistas en formato presencial, como lo conocieron todos hasta el hasta el 6º Congreso, muy tradicional, pero con toda la experiencia y la ganancia que tuvimos del ámbito virtual: lo mejor de los dos mundos. Como seguimos llegando a este público latinoamericano, con sus temas que conoce, experiencias, atraer esa experiencia y aportar lo que la universidad tiene en el país. Así que la conferencia sigue, porque sentimos que tal como dice Cristian, es un aporte a la bibliotecología nacional, es un espacio importante de comunicación de colegas que también se dio en el mundo virtual. No se perdió esa interacción entre colegas y hay que rescatar lo mejor de los dos mundos, que es lo que es lo que queremos hacer a partir de este año en adelante. Nos cuestionamos en algún minuto y ya casi en modo de broma, del 6º hacia atrás quizás nunca grabamos los congresos o teníamos poco recuerdo y teníamos solo las presentaciones de apoyo. Tuvo que llegar la pandemia para darnos este golpe de realidad y ahora sí están todos los congresos disponibles en YouTube, para que los puedan revivir, igual que estos pódcasts. Los pueden revivir y volver a consultar porque trajimos y tuvimos la oportunidad de contactar a colegas importantes de España, Estados Unidos, Europa en general que, con mucho gusto, querían aportar al medio latinoamericano. Además, tuvimos colegas conectados desde Honduras, el Salvador. Ni hablar de Argentina, México, Colombia, Perú. Llegamos a España también con gente que se interesaba en las presentaciones. Fue una riqueza y una sorpresa bien grata que tuvimos con este Congreso.

Guillermo Toro (25:46)

Bueno, se agradece que además de todo ese trabajo interno que ustedes tienen, estén generando estos congresos en favor de todos los latinoamericanos en general como una comunidad más amplia. Muchas gracias, Rodrigo, a ti y a las y los colegas del SISIB.

Cristian Cabezas (26:03)

Muchas gracias, Rodrigo. Valoramos mucho tu tiempo y esperamos que también de los relatos que tú nos hiciste, otros sientan que tienen cosas que decir, que está abierto este espacio y que pueden acercarse al pódcast Yepo para ser parte de esta conversación.

Rodrigo Donoso (26:25)

Muchas gracias a los líderes de Yepo y que ojalá que continúe porque es un espacio bien bueno para nuestra comunidad. Gracias a todos.