Episodio 28: siempre aprender en un mundo cambiante

En este episodio, Guillermo Toro y Cristian Cabezas, anfitriones de Yepo, conversan sobre el pódcast, la importancia de la comunidad y la conexión entre profesionales, su experiencia como bibliotecarios y algunos proyectos profesionales y personales en los que están trabajando, como la participación de Guillermo en la Compañia de Teatro UTEM .

Destacan la importancia de la lectura y la necesidad de ampliar la alfabetización hacia múltiples formas de contenido. Y cómo esta es una forma de enfrentar la desinformación. Y el aporte que se puede hacer desde la disciplina -así como del ecosistema de creación y acceso a la información y al conocimiento- para neutralizarla.

Hacen presente los desafíos que enfrenta la profesión y resaltan la importancia de la educación permanente en un escenario cambiante. Pero, incluso más allá de lo académico, nunca se deja de explorar nuevos rumbos y de asumir el rol social.

Guillermo Toro y Cristian Cabezas grabando el episodio 28 en la Escuela de Bibliotecología de la UTEM

Esta es una transcripción ligeramente editada de la conversación de 28 minutos.

[00:00:08] – Guillermo Toro

Hoy tenemos un yepo especial. La verdad, nos propusimos hace tiempo con Cristian conversar un poco sobre este Yepo que hemos estado haciendo como pódcast, desarrollando juntos, y hablar de nuestros temas también, de la trayectoria profesional de cada uno, de lo que nos inquieta. Yepo hasta ahora ha sido una especie de vitrina de lo que está pasando en la bibliotecología en Chile a través del testimonio directo de los profesionales, de los y las colegas que han estado acá en los capítulos anteriores. Hasta el Yepo número 27, tenemos exactamente 27 invitados que han estado con nosotros contándonos qué es lo que hacen profesionalmente y en qué están. En este Yepo 28, queremos conversar nosotros respecto a la profesión y a nuestra experiencia dentro de esta profesión. Hemos dicho, entre otras cosas, que la formación profesional es importante, por supuesto, y luego viene una trayectoria de cada cual, y que tiene que ver esto con un contexto, con los requerimientos, las necesidades del medio. Así es que hoy me corresponde presentar a Cristian Cabezas, director de Yepo, y la idea es iniciar una conversación, simplemente, sobre lo que nos pasa como bibliotecarios, a ambos, y lo que hemos hecho, en qué estamos, en qué proyectos estamos.

[00:01:32] – Guillermo Toro

Cristian, empecemos. ¿En qué proyectos estás tú? Cuéntale a la gente en qué estás trabajando en este momento en el Ministerio.

[00:01:40] – Cristian Cabezas

Hola, Guillermo. Bueno, los que han estado escuchando el pódcast saben cuál es la línea editorial, lo que hemos estado tratando de hacer. Y primero, quizá agradecer a todas las personas que han querido participar. En general, son experiencias muy personales, propias de cada uno que han querido compartir y hacerlas parte de lo que otros podemos conocer. Quizás ese es el principal esfuerzo del proyecto: el deseo de que las personas transmitan lo que hacen, los retos que tienen, para que también otras personas puedan percibir que no están solos, que no están trabajando en un espacio en el que no hay posibilidad de hacer conexiones con otros, porque el sentido de comunidad siempre lo hemos tratado de transmitir, es el principal objetivo del proyecto. Respecto de mí mismo, estoy trabajando actualmente como gestor documental en el Ministerio de Bienes Nacionales. Llevo ahí ya [14 años]. Es un proyecto en el que me he involucrado inicialmente a propósito de transparencia, de la instalación de la Ley de Transparencia, que ahora estoy trabajando más bien en el área de gestión, de planificación. Pero yo creo que lo que más nos mueve en estos ámbitos profesionales, donde no estamos en un entorno con características más específicas de la profesión, en la que somos muchos bibliotecarios trabajando en un área, sino más bien uno o dos en una institución, si es que.

[00:03:33] – Cristian Cabezas

Entonces, también es como que permanentemente uno tiene que estar validando qué es y qué profesión tiene y qué formación tiene y en qué cosas se puede involucrar. A pesar de que, yo creo que la mayoría de los bibliotecarios y bibliotecarias tenemos que hacer eso todo el tiempo, no importa en qué biblioteca o en qué unidad de información trabajemos, el trabajo de explicar qué hacemos y qué somos es permanente.

[00:03:58] – Guillermo Toro

A quien no le ha pasado, ¿no?

[00:04:00] – Cristian Cabezas

Claramente. Entonces, parte de lo que queremos hacer aquí también, y es porque Guillermo, gran parte de su carrera y yo en una parte de mi carrera, [hemos estado] ligados a la docencia. El interés también viene de la pregunta de qué va a pasar con la profesión, qué es lo que creemos que puede pasar y qué es lo que queremos que pase. Y esperamos también que la reflexión que se da en estas conversaciones sea esa.

[00:04:31] – Guillermo Toro

Sí, mira, a mí me gusta definirme como profesor de a pie, me encanta esa definición, la tengo ahí en mi X, ya que no es Twitter, ahora es X, así que ahí está. Últimamente, claro, digo de a pie, porque literalmente yo dejé el auto hace unos años y me encanta andar a pie, y además soy profesor. En la UTEM, la verdad es que llevo ya 30 años fácilmente y mi trayectoria profesional, por lo viejo, ya va llegando a los 38 años. Entonces, he hecho muchas cosas también hablando de estas trayectorias y claro, como docente o académico, a uno le preocupa este futuro del que tú hablas, ¿qué va a pasar con la profesión? Tenemos una alta responsabilidad en formar a los futuros profesionales y ahí ¿cuál es el mensaje que entregamos? O sea, uno no deja de tener cierta inseguridad porque ve que todo evoluciona, hay una dinámica de cambios enorme en la sociedad, en el mundo. Entonces, realmente nos encontramos todos, yo creo, un poco perplejos ante un futuro que no sabemos realmente cómo se va a definir. Antes uno pensaba que uno podía incidir mucho en ese futuro, ahora no sabemos, porque puede haber cambios abruptos y hemos visto esos cambios.

[00:05:50] – Guillermo Toro

Entonces, es complicado. Y desde las temáticas que uno trata en clases, el abordaje que uno hace, siempre hay dudas para un profesor. Eso tal vez no lo sinceramos, pero claro, yo estoy en un área, por ejemplo, de recuperación de información, análisis de información y por dentro me estoy cuestionando, realmente, ¿es necesario enseñar a un estudiante a hacer resúmenes en análisis de información, a hacer resúmenes profesionales si tenemos herramientas de la inteligencia artificial que ya lo están haciendo? ¿Es necesario en recuperación de información evaluar buscadores, así como Google y Bing, hacer una comparación, si ahora en Google Labs estamos viendo que se integra ChatGPT a Google y eso va a traer otra dimensión de los buscadores? En fin, yo creo que los profesores dudamos mucho, tenemos que estar al día, lo que ya es difícil, tratar de perfeccionarnos siempre y pensar en ese futuro probable, por último. Siempre he pensado yo en la educación como tocar un instrumento de estos que no tienen un tiempo directo, como una gaita, por ejemplo, el que toca gaita o estos instrumentos que tienen que ir a la par con una orquesta, pero en el fondo tú tienes que emitir antes el sonido porque va a salir después.

[00:07:08] – Guillermo Toro

No sé si me explico, pero hay un tema ahí de cámara de tiempo para ajustarse a la orquesta. Uno tiene que formar a alguien pensando en ese futuro y en este momento saber qué teclas tocar para que en el futuro eso tenga una resonancia.

[00:07:23] – Cristian Cabezas

Yo recuerdo, por ejemplo, cuando conversamos con Felipe Vicencio, que él decía que su formación de investigador venía de las herramientas que le dio aquí la Escuela. Yo creo que todos tenemos que tener un poquito de eso y tiene que ver con […] el mismo discurso que escuchamos en las declaraciones sobre la biblioteca pública, en la que se habla de aprendizaje, de educación permanente, porque nadie puede desarrollarse profesional o personalmente en un ambiente de cambio constante, si no es aprendiendo constantemente. Aprender, que significa tratar de entender lo que pasa, por lo mismo es investigar también. Sin esas destrezas, como sociedad, no vamos a lograr llegar más allá de este ambiente de incertidumbre, polarización, duda, en el que estamos todos sumergidos. Ya ni siquiera es el debate de una profesión o de nuestra propia experiencia, sino que es una realidad de la sociedad, del mundo. Cuando nosotros nos hacemos preguntas, por ejemplo, sobre la desinformación, también nos estamos preguntando con qué herramientas contamos para enfrentar la desinformación y esas herramientas cuánto tiempo se van a demorar en estar disponibles para todas las personas. Porque estamos hablando de algo que afecta a todos. No es de un segmento ni de una elite.

[00:08:58] – Cristian Cabezas

Lo que más nos importa en estos casos es entender qué [puede hacer] cada persona para enfrentarse a la desinformación, por ejemplo. Y si lo vemos así, en realidad, las mismas actividades que nosotros hacíamos hace, no sé, 20 años para desarrollar destrezas del estilo ALFIN o para entender, por ejemplo, si un sitio web era información fiable o no. Ese tipo de iniciativas que siempre han estado enmarcadas en algún ámbito de la biblioteca, son las destrezas que hoy cada vez necesita más la sociedad.

[00:09:38] – Guillermo Toro

Lo que está claro es que hay una base común cultural de destrezas o de habilidades para, primero, leer. O sea, la alfabetización antigua tiene un rol principal hoy. Si la gente no está alfabetizada, no es capaz de leer o ha caído en el analfabetismo funcional porque no lee, ya tenemos un riesgo enorme, o una primera brecha que es insalvable para las siguientes. Si queremos desarrollar habilidades tecnológicas, habilidades en el uso de información, que serían niveles superiores de alfabetización, sin la alfabetización normal, llana, ya estamos comprometiendo ese futuro, esas posibilidades. Estamos pensando tal vez en adultos, pero pensemos en las brechas que se están produciendo en la educación básica, media, después de la pandemia, sabemos que tenemos registros realmente preocupantes de falta de lectura. Y en términos de hábitos y de comportamientos lectores, con Gonzalo [Oyarzún] también se habló de eso, la carencia en regiones de librerías mínimas. Y yo tengo el pálpito porque paso siempre por el Bibliometro de Pajaritos, que se están usando muy poco los servicios de las bibliotecas públicas en este momento. Creo que la lectura ha descendido. Me da la impresión de que tenemos una oferta y ni siquiera esa oferta se está aprovechando adecuadamente.

[00:11:06] – Cristian Cabezas

También pensando incluso en este mismo formato, en el pódcast, hay un tipo de alfabetización que mira hacia la lectura y también tenemos que comenzar a ampliar nuestro rango en lo que escuchamos, lo que vemos, porque hay un enorme cambio en los hábitos de consumo de información, que tiene que ver mucho con, ya no solo con Internet, sino con la disponibilidad de teléfonos celulares. En general, yo creo que muchas personas de menos edad han tenido una experiencia de la lectura o de la alfabetización mediática muy distinta de la que tuvimos nosotros. En muy poco tiempo, las personas ya no identifican su fuente principal de conocimiento con la cultura impresa y necesitan, y todos necesitamos, herramientas para poder entender eso, que es lo que nos está haciendo tomar decisiones. Es lo que infunde una actividad en todos nosotros. Cuando nosotros nos preocupamos por la lectura, en el fondo estamos reflejando lo que ha sido tradicionalmente la función de la biblioteca y la bibliotecología. Porque la lectura sigue siendo una de las piezas principales de cualquier forma de entender el mundo.

[00:12:37] – Guillermo Toro

Es que ese es el punto, que la lectura impresa, aunque venga de un PDF o digital, es la que permite desarrollar capacidades de análisis, desarrollar la imaginación, desarrollar lo humano que tenemos. Entonces, yo puedo tener muchos estímulos, puedo recibir muchas imágenes, como ocurre hoy, o muchos sonidos que a veces no los podemos descifrar mucho hoy día en cierto tipo de música urbana, por ejemplo. Pero eso realmente no ha producido en mí un desarrollo humano. Hay un tema, pero básico en eso. Creo que no es algo que en 10 años o en 20 años pueda cambiar después de unos cientos o miles de años ya de desarrollo, como herramienta de desarrollo cultural, quiero decir, de la lectura como medio, de educación y de desarrollo en general del conocimiento, de transmisión del conocimiento.

[00:13:34] – Cristian Cabezas

Bueno, si uno piensa la experiencia que tenemos los que vimos Internet cuando estaban naciendo, cuando era joven, la pregunta que nos podíamos hacer en esa época era ¿cómo Internet iba a beneficiar a las personas? ¿Cómo iba a permitir la transmisión del conocimiento? cómo quizá incluso iba a abolir las bibliotecas y los sistemas tradicionales. Y de alguna manera lo hizo, solo que no como esperábamos. Vemos hoy un Internet dominado por el negocio, la forma en que tú obtienes el mayor beneficio económico posible de explotar a veces las debilidades de las personas y las sociedades. Y como eso ha comenzado también a afectar todo el ecosistema del conocimiento, la experiencia transmitida y la forma en que estamos tratando de avanzar como sociedad. Entonces, yo veo que hay un sentido de construir una cultura apropiada a las circunstancias actuales en el que estamos en una carrera contra una especie de autodestrucción.

[00:14:51] – Guillermo Toro

Es apocalíptico eso, pero no deja de tener sentido.

[00:14:54] – Cristian Cabezas

Yo creo que estamos un poco en este punto de quiebre en el que la pregunta va a ser ¿qué vamos a hacer nosotros para evitar este apocalipsis?

[00:15:03] – Guillermo Toro

Sí, yo creo que la respuesta tiene que ser colectiva, desde nuestro gremio, por ejemplo, desde agrupaciones que están siendo bastante altruistas y generosas en este momento y que tal vez apelan a esa primigenia idea de Internet que teníamos, como de compartir el conocimiento. Me refiero al Colegio de Bibliotecarios de Chile, en nuestro caso, y a Wikimedia Chile. Yo soy socio también de Wikimedia Chile y ahí se espera que el conocimiento sea compartido y libre. Es una causa noble, yo pienso, y por la gente que yo conozco de Wikimedia Chile, al menos, y de Wikimedia de otros países, siento que hay algo ahí que rescatar. Hay valores compartidos. Está esta idea de que el conocimiento tiene un valor y hay que cuidarlo como ese hilo de Ariadna, del caldero mágico, que hacía que se transmitiera el fuego del conocimiento.

[00:16:01] – Cristian Cabezas

Y aquí cuando recibimos a los [y las] que nos hablaron sobre acceso abierto, es una línea de trabajo muy interesante, muy robusta, que conecta este afán de las bibliotecas de crear condiciones para que todas las personas tengan acceso al conocimiento con la actividad científica. Y lo que está haciendo en este momento la ANID al promover esas iniciativas y cómo la investigación científica en las universidades comienza a ver que necesita poner en la mesa el acceso abierto como su principal objetivo.

[00:16:39] – Guillermo Toro

Ahí hay una esperanza, claramente, en la ciencia abierta, la ciencia ciudadana, en compartir ese conocimiento científico, en dejarlo abierto realmente para que las comunidades científicas puedan avanzar en la investigación. Creo que eso es algo que tenemos que apoyar también.

[00:16:56] – Cristian Cabezas

También cuando se piensa en qué hacer respecto de la desinformación, una de las cosas que se valora mucho es aumentar la transparencia. Y nosotros como bibliotecarios y bibliotecarias que hemos tenido la oportunidad de trabajar en esos temas, tenemos esta idea de que ahí está un núcleo valórico esencial de nuestra profesión. La transparencia es acceso a la información pública, que puede ser información científica, administrativa, puede tener muchas naturalezas. Pero ahí también estamos pensando en el valor de lo público y cómo en ese escenario, lo que puede hacer la diferencia en el futuro respecto de qué tipo de sociedad somos, tiene que ver mucho con la información a la que tenemos acceso.

[00:17:49] – Guillermo Toro

Sí, claramente eso es parte de la deontología que yo creo que debiera estar al centro de la profesión, siempre, siempre. Y tal vez es lo que más nos une en este momento. Tenemos una diversidad de funciones qué cumplir en diferentes ámbitos, tan diversas, como nos decía José Antonio Frías, que los bibliotecarios terminamos trabajando en las cosas más inverosímiles a veces, pero tenemos algo en común, tenemos un conjunto de valores que nos debieran unir y entre ellos, procurar el acceso equitativo a la información para todas las personas. Cristian, bueno, nos decían en el capítulo anterior, estuvimos con Olga Cartonera hablando de la importancia de los hobbies. Quisiera saber yo de tus hobbies porque sé que has cultivado algunos y que eso sigue estando presente y es parte de tu formación, al final, humana y profesional.

[00:18:42] – Cristian Cabezas

Pucha, ya no tengo hobbies. Pasó mucho tiempo desde la última vez que…

[00:18:48] – Guillermo Toro

Feliz tú, que tienes posibilidad de tener hobbies, me dijo mi esposa una vez.

[00:18:53] – Cristian Cabezas

…desde la época en que podía cultivarlos. No, yo creo que, por ejemplo, de verdad, hacer este pódcast es lo más parecido a un hobby porque ha sido muy entretenido. Te agradezco a ti, Guillermo, por haber estado ahí cuando hizo falta comenzarlo y era la invitación que también siempre quisimos hacerle a muchos de los que escuchan. No se olviden de que muchas cosas es difícil comenzarlas. Uno trata de prepararlas con mucho detalle y en verdad, a veces, haciendo eso, nunca las hace. Y eso es lo contrario de lo que pasó aquí en el pódcast, por fin, después de meses, quizás años, pensando en hacerlo, comenzamos. Ha sido una experiencia muy gratificante en la que hemos puesto en juego muchas habilidades que no habíamos cultivado.

[00:19:47] – Guillermo Toro

Es verdad, el proyecto de fin de semana, el weekend project, digo yo.

[00:19:50] – Cristian Cabezas

Sí, sí, sí, lo planteamos así, aunque sea un podcast serio pensando en temas académicos y con el patrocinio de la Escuela, la verdad es que tiene mucho de hobby, porque estamos aplicando muchos tipos de conocimientos distintos que no tienen que ver con nuestro bagaje profesional tradicional. De hecho, nos gustaría mucho ver en el futuro pódcasts que nazcan de las bibliotecas, que nazcan de las personas que están trabajando y que los mismos alumnos de las distintas escuelas también entiendan el potencial que tiene.

[00:20:29] – Guillermo Toro

Sí, a mí me encanta Yepo. Como te he dicho yo, cada vez que vengo a grabar aquí un día sábado en la mañana, vengo feliz, vengo contento porque sé que es una experiencia de comunicación, de reflexión, que de repente no nos damos el tiempo para conversar y reflexionar sobre nuestros temas. Así que para mí también ha sido, comparto contigo Cristian, una buena sociedad esta de crear Yepo.

[00:20:50] – Cristian Cabezas

Ahora, es bueno que las personas que nos escuchan sepan que el Yepo se hace con muy pocos recursos. Usamos micrófonos de los que usan los gamers, grabamos con los computadores de nuestras casas, editamos con software gratuito. Nosotros no estamos trabajando desde una infraestructura como lo hacen los que tienen una infraestructura parecida a la de una radio. Esto es muy, muy distinto. A pesar de eso, o quizás gracias a eso, el pódcast tiene una característica que no es la de cualquier otro medio. Me motiva mucho avanzar en este formato por sus características, que de hecho me recuerda mucho a cómo eran antiguamente los blogs -que dicen que hoy están volviendo-, que son formatos en los que las personas, en lugar de desarrollar su comunicación a partir de lo que una cierta plataforma te impone, desarrollas tu propio contenido y propones tus propias ideas y las cosas que tú quieres trabajar.

[00:21:55] – Guillermo Toro

Mira, yo como hobby no puedo dejar de mencionar a mi compañía de teatro de la UTEM. La verdad es que para mí es importante en este momento, es algo central, ha sido gratificante desarrollar el teatro universitario. Porque en eso estamos, nuestra clave es esa, queremos desarrollar un teatro que tenga sentido, que tenga un mensaje, y en eso, bueno, hay dos obras que hemos sacado adelante y las tenemos disponibles para cualquiera que quiera realizar presentaciones en su institución, «Los invasores» de Egon Wolff y «El lugar donde mueren los mamíferos» de Jorge Díaz. Son obras del teatro nacional que nos dicen mucho. Hoy, justamente a 50 años del golpe de Estado, vemos cómo ha avanzado o cómo no ha avanzado Chile en varios sentidos. Así que para mí eso ha sido importante y saludo a todos mis compañeros de la compañía de teatro UTEM. Estamos pronto de gira, vamos a ir a la Municipalidad de El Monte, tenemos gira en regiones seguramente pronto.

[00:22:55] – Cristian Cabezas

También la parte teatral de Guillermo aporta mucho a este pódcast. Yo creo que siempre todos tenemos que desarrollar esas habilidades que están ahí en la base o en nuestra propia personalidad para poder decir «bueno, necesitamos esto para hacer algo, algo importante, transmitir algo, construir algo, crear redes».

[00:23:22] – Guillermo Toro

Sí, yo hace muchos años empecé esto y lo intenté, no me funcionó mucho al inicio el teatro y después el Colegio de Bibliotecarios ofreció un taller de verano con Héctor Noguera. Yo me integré a ese taller y la verdad es que el tipo realmente es un maestro, yo de ahí pude empezar a actuar. Estuve varios años en el grupo de teatro del Metro de Santiago, donde trabajé. Y ahora en esta compañía de teatro de la UTEM, que como te digo a mí, me satisface mucho este trabajo por lo que hacemos, por lo que logramos como compañía y también porque está integrada por estudiantes, ex alumnos de la UTEM, por vecinos, está abierta a cualquiera que quiera integrarse. Es una compañía que ya lleva varios años y gracias a Jacqueline Boudon, que es nuestra directora, también podemos desarrollar el teatro a un buen nivel, diría yo, con una exigencia y disciplina que tal vez uno no esperaría cuando es un hobby, pero hay que aplicarse a las cosas también. Oye, nos queda poco tiempo y me gustaría que cerráramos dando algún mensaje. Yo quería hablar del tema de humanidades digitales, no sé si tú otro, respecto al futuro de la profesión y lo que estamos haciendo hoy.

[00:24:32] – Cristian Cabezas

Retomando sobre lo que hablábamos, yo creo que pensando en la profesión, tenemos una gran responsabilidad respecto de lo que nos está pasando en el tema de la desinformación, que tiene seguramente las mejores formas, los abordajes, según, por ejemplo, los informes de las Naciones Unidas, son la educación. O sea, que las personas tengan la capacidad de abordar esta amenaza a la democracia de la mejor forma, con una educación adecuada, pero también creando instancias como mayor transparencia, proteger la diversidad de las fuentes de información y en ese sentido, también proteger la diversidad de los medios de prensa. Esas ideas están ahí y tienen mucho que ver con nosotros, más de lo que nosotros quizás queremos admitir e involucrarnos. Y ese sería un mensaje para las escuelas, porque creo que yo he visto, por ejemplo, la progresión de cómo se dio el tema jurídico en la enseñanza en la escuela. Como primero hablábamos solo de derecho de autor, después comenzamos a hablar de transparencia porque nos interesa por el tema de archivo, pero en realidad estamos en un punto en el que el desarrollo, por ejemplo, de habilidades críticas se vuelve tan esencial que eso garantizaría la libertad de pensamiento.

[00:26:03] – Cristian Cabezas

Y cuando hablamos del Colegio de Bibliotecarios, estamos hablando también de cómo nosotros nos paramos ante la sociedad a hacer presentes estos temas.

[00:26:13] – Guillermo Toro

Bien, pues yo, mira, he estado cursando ahora un diplomado en Humanidades Digitales. Ahora tengo algo de tiempo, ya no estoy en la dirección de la Escuela, entonces he podido por fin, después de varios años, estudiar sistemáticamente. Y para mí esto es un tema interesante. De hecho, está en el borrador de nuestro plan de estudio, que todavía no sale a la luz, nuestro nuevo plan de estudio de pregrado. Las Humanidades Digitales están muy desarrolladas en el hemisferio norte, incluyendo México, Canadá, Estados Unidos, España, pero no en el hemisferio sur, salvo algo en Argentina, por ahí, pero no hay mucho desarrollo de las humanidades digitales. Usar la tecnología para el desarrollo de humanidades, para generar nuevo conocimiento, creo que es una clave importante y nuestra disciplina está dentro de este sector. Ciencias sociales, humanidades, arte, en fin. Creo que ahí tenemos aprendizajes importantes. Estoy cursando este diplomado en la Universidad Finis Terrae y la verdad es que nos está dando bastantes herramientas prácticas para abordar, por ejemplo, las geohumanidades, geolocalización. Tuvimos un módulo de estilometría que tenía que ver con minería de texto. Ahora estamos en otro de XML TEI, que yo pensaba que ya esto se iba a dejar de lado, un codificado para las humanidades, pero sí se está desarrollando y como te digo, en otros países está muy fuerte y vamos a tener otros módulos de visualización de datos, en fin.

[00:27:38] – Guillermo Toro

Creo que este es un tema que podría interesarle a alguien y ojalá se integren más personas a este tipo de diplomados. Tenemos una colega ahí como compañera, Natalia Santander, que es de la UNIACC, le mando un saludo. Y además, nuestros compañeros somos pocos, diez a lo más, sociólogos, educadores, historiadores, gente de literatura y eso le ha dado una gran riqueza a este programa también. Así que eso te iba a comentar, porque creo que ahí tenemos mucho que hacer y estoy muy entretenido con eso.

[00:28:09] – Cristian Cabezas

Este era el episodio en el que conversábamos entre nosotros, les agradecemos la paciencia, invitamos a todos los que quieran participar en el futuro a llamarnos, comunicarse y decir también lo que a ustedes les pasa y qué es lo que quieren compartir con la comunidad.

[00:28:27] – Guillermo Toro

Gracias a todos, nos vemos.