Episodio 30: nosotros tenemos una responsabilidad importante como profesionales: dar acceso a la información

Conversamos con Leonardo Urrutia, bibliotecario encargado de Memoria, Archivos y Documentación del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile INDH, quien nos habla de los aportes de la biblioteca, el centro documental, el archivo y la labor editorial a la misión del INDH desde sus inicios, cuando fue creado para implementar una de las recomendaciones del Informe Rettig.

Destaca el proyecto de digitalización de las carpetas del informe Valech I y II, que se origina en el mandato legal que le dio al INDH la responsabilidad de la custodia y provisión de acceso controlado a sus documentos. Destaca que su trabajo tienen un componente importante de gestión, por la responsabilidad de la ejecución de recursos públicos y de estudio, porque se requiere conocimiento de los temas del Instituto. Por sobre todo destaca la tarea de aportar al desarrollo de una cultura de derechos humanos en Chile a largo plazo y la importancia de superar confrontaciones y cultivar el diálogo y el acuerdo respecto de valores esenciales compartidos, en especial hoy a 50 años del golpe de Estado.

Leonardo Urrutia, Guillermo Toro y Cristian Cabezas grabando el episodio 30 en el Instituto Nacional de Derechos Humanos INDH

Esta es una transcripción ligeramente editada de la conversación de 29 minutos.

[00:00:09] – Guillermo Toro

En este yepo número 30, nos hemos trasladado a las dependencias del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Había un corte de luz anunciado en el sector del campus Providencia de la UTEM. Entonces, nos trasladamos unas cuadras y esto para conversar con Leonardo Urrutia, colega que trabaja acá desde hace varios años ya en el Instituto. Leonardo Urrutia Álvarez es bibliotecario titulado en la UTEM, estudió el máster en Gestión de Información de la Universidad de Granada. Tiene varios diplomados a su haber en derecho internacional de los derechos humanos, en edición de publicaciones y en memoria. Él es Encargado de Memoria, Archivos y Documentación del INDH. Revisando el sitio web del INDH, tenemos lo clásico, la visión, la historia, quiénes somos y de ahí, para dar contexto, les voy a leer lo siguiente: «el Instituto Nacional de Derechos Humanos es una corporación autónoma de derecho público, creada por la ley número 20.405, destinada a promover y proteger los derechos humanos en todas las personas que habitan en Chile, establecidos en las normas constitucionales y legales, en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, así como los emanados de los principios generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional.

[00:01:31] – Guillermo Toro

A diferencia de otras instituciones públicas, el INDH no está bajo la autoridad del Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial, y aunque se financia con fondos públicos, es autónomo e independiente». En la historia, [sobre] la creación del Instituto, se dice que en el mundo y en la región en las últimas décadas se han venido creando en la mayoría de los países instituciones destinadas a la protección y educación de los derechos humanos. En Chile, la creación del INDH estuvo en sus inicios contenida en las conclusiones del Informe Rettig de 1991, con el propósito de crear una cultura respetuosa en torno a los derechos humanos. El INDH nace así como un espacio que mira, reflexiona y revisa la historia de nuestro país, con el fin de instalar los derechos humanos en nuestro presente e impulsarlos con fuerza y permanencia hacia el futuro. Así que lo agradecemos mucho, Leonardo, porque nos estás recibiendo en tu institución. Y junto a Cristian Cabezas, director de Yepo, vamos a conversar sobre estos temas, sobre tu trabajo profesional, el Instituto y sobre los otros colegas que también están ejerciendo acá profesionalmente. Muy buenos días.

[00:02:38] – Cristian Cabezas

Buenos días, Guillermo, Leonardo. Muchas gracias por estar aquí con nosotros, por invitarnos también aquí. Y comenzar preguntando en términos generales, pero quizás con una definición más apropiada al contexto, a la fecha, a la realidad de Chile, ¿qué significan los derechos humanos hoy para Chile y cómo nosotros, como profesionales en la información, tenemos una relación directa con los derechos humanos?

[00:03:06] – Leonardo Urrutia

Buenos días, Guillermo y Cristian. Gracias por la invitación. Claro, hay que partir diciendo que la biblioteca está muy ligada, la labor del bibliotecario y la bibliotecaria está muy ligada a los derechos humanos, partiendo por una cuestión tan básica como es el acceso a la información. El papel de las bibliotecas el día de hoy me parece que está muy ligado a la idea de entregar contenido o información, considerando que una de las fuentes principales de información hoy son las redes sociales, los periódicos y diarios online, donde hay mucha información falsa o errada. Me parece que la biblioteca es un foco, un punto donde podemos encontrar contenido más estructurado, más de base, y me parece que por ahí va el trabajo de la biblioteca como tal.

[00:03:54] – Cristian Cabezas

En parte, hemos tratado algunos de estos temas en episodios recientes.[Como] el tema de la desinformación y cómo nosotros como profesión tenemos un rol activo respecto de cómo podemos crear una cultura que sea resistente o que sea capaz de manejar múltiples fuentes de distintas calidades para tener un pensamiento crítico o una visión crítica en las fuentes de información. Y también, de alguna manera, lo que nosotros vemos, bueno, ahora en la cercanía del 11 de septiembre es que las personas tienden a ver la realidad desde su sentimiento, su experiencia, sus emociones. Y a veces, de una forma visceral, entienden la información como lo que confirma sus opiniones, su visión de la realidad. En el caso de los derechos humanos, quizás también de lo que nosotros conversábamos en ese episodio también, es que la necesidad de tener información o de compartir información es esencial a la condición humana. Estamos en un problema legal o de opiniones, sino más bien en un problema de fondo de nosotros como humanidad.

[00:05:08] – Leonardo Urrutia

Sí, estoy súper de acuerdo con lo que dices. Me parece que lo que se ha perdido es la idea o la posibilidad del debate de compartir ideas que no necesariamente son ideas afines a las tuyas. Nos estamos concentrando únicamente con las personas que son afines a nuestro pensamiento, pero ya no existe esa confrontación de ideas y me parece que eso es muy sano, muy enriquecedor. Es super fácil ir a argumentar algo con la persona que está al lado tuyo que piense igual que tú. Yo creo que la riqueza de tener información, de poder conversarlo, es precisamente aquello. Debatir los puntos de vista es distinto. Tratar de llegar a acuerdos con los contenidos, con las bases, con las fuentes que uno estima sean serias, que podamos confrontar, pero siempre en el campo de la idea. Me parece que eso es lo que estamos en un problema actualmente, porque nos hemos encapsulado y cada cual tiene su público objetivo, sus cercanos -que son afines, insisto, del mismo pensamiento- pero no hay confrontación ni debate en el buen sentido de la palabra, de las ideas.

[00:06:06] – Guillermo Toro

Leonardo, en lo profesional, en tu trayectoria, tú trabajaste antes en la Universidad de Chile, recuerdo, y luego desde diciembre del 2011 ya hasta ahora, casi 12 años en el Instituto Nacional de Derechos Humanos. ¿Cómo ha sido tu trayectoria, tu evolución, si lo podemos decir de esa forma, en el cargo y qué tipo de aportes has podido hacer como profesional a esta institución?

[00:06:29] – Leonardo Urrutia

Sí, efectivamente, yo llegué cuando el Instituto sabía que era hace muy poquito, lleva un año. Yo llegué a hacerme cargo de un centro como tal que no existía. Es la clásica historia que tú vas a un centro como tal, pero en el fondo era una bodega, literalmente era una bodega. No teníamos ningún libro, no teníamos estantería, no teníamos nada. Era el espacio físico. Y esta es una clásica historia que deben habérselas contado ustedes muchas veces y es como el bibliotecario y la bibliotecaria llega a instalar, a ganar campo, a instalar una biblioteca, instalar un espacio donde podamos tener los libros de partida con las condiciones necesarias para crear un centro de documentación o una biblioteca. Y empezar también a transmitir la información, dar acceso a la información a las fuentes para que se valide ese espacio en la institución, y se entienda que lo que ocurre generalmente es como que la biblioteca es el lugar de un gasto que no va a tener una devolución económica. Y por supuesto que esa no es la mirada que hay que dar al. Partimos con un pequeño presupuesto, con muy pocos profesionales. Llegué a hacerme cargo de un centro documental, a instalar un centro documental.

[00:07:38] – Leonardo Urrutia

Después vino un colega a apoyarme y de a poco empezamos a darle un espacio al centro documental. Primero era un trabajo muy interno, era entregar acceso a información de la materia esencial nuestra, que es derechos humanos y derecho en general, a los funcionarios y funcionarias. Pero después abrimos ese centro documental y empezó a tener un mayor flujo de usuarios y así empezamos a avanzar. Yo hice un diplomado, como mencionabas tú, de edición de publicaciones. Entonces, cuando llegamos también estábamos nosotros como institución posicionándonos. Empezamos a sacar publicaciones. Había muy poco sobre derechos humanos. Esta es la institución de Derechos Humanos del país. Como tú mencionabas, esto es parte de una de las recomendaciones del informe Rettig. Se demoró varios años en que nosotros nos pudiésemos instalar, hasta el 2010, que es cuando se crea la ley del Instituto. Y empezamos a sacar contenidos. Esos contenidos iban en distintos formatos, no estaban muy ordenados. Lo que nosotros hicimos también fue crear un comité de publicaciones, establecer una línea gráfica para que las publicaciones tuvieran una coherencia. Entonces tú ibas a instalar una marca gráfica y vas a decir, ok, este libro es del Instituto porque tiene el logo a la derecha abajo, porque tiene una guarda en la portada, porque es de ciertos colores.

[00:08:54] – Leonardo Urrutia

Los contenidos también empezamos a avanzar en eso, en homologar algunos términos, que las personas, nosotros, entendieran lo mismo por el mismo término. Así que fue un trabajo bien interesante. A partir del año 2012-2013 también nos tuvimos que hacer cargo de los archivos de la Comisión Valech I y Valech II, por mandato, por ley. Nosotros somos custodios y es nuestra responsabilidad preservarlos. También ahí avanzamos en otro campo que tiene que ver con los archivos. Se creó un proyecto para preservar esa documentación tanto física como digitalmente. Entonces, empezamos a incorporar a otros colegas del área de la biblioteca, del área de los archivos, y creamos un equipo que está todavía trabajando en ese proyecto. Estamos terminando, digamos, ya hemos digitalizado más del 90 por ciento de la documentación, que no es poco, son más de 60.000 carpetas. Hemos hecho un trabajo bien interesante también con la ciudadanía, que tiene que ver con entregar esta documentación. Nosotros partimos entregando estas carpetas a las víctimas y familiares en el año 2016 y a la fecha llevamos más de 8.000 carpetas entregadas. Hicimos un trabajo también con los tribunales de justicia y en ese sentido también hemos corrido el cerco, hemos avanzado, le hemos entregado más de 1.000 carpetas a los tribunales para sus investigaciones en relación a las violaciones masivas y sistemáticas de la dictadura.

[00:10:20] – Leonardo Urrutia

En el fondo, partimos con un trabajo muy específico de un centro documental y hemos ido avanzando hasta crear un área. Ahora tenemos un área de memoria, archivo y documentación. Entonces, creo que han sido años de trabajo bien arduo, pero también es enriquecedor tener ahora un espacio. Es muy enriquecedor cuando tú en la biblioteca entregas un libro y el estudiante o el profesor se va con ese libro y sabe que le sirvió y te lo hace sentir, te lo transmite. Acá también, para nosotros, tiene un valor especial entregar información específica de derechos humanos y, por otro lado, entregar documentación a las víctimas y familiares también. Es para nosotros la devolución, de alguna forma.

[00:11:03] – Cristian Cabezas

Sobre el tema de la Comisión Valech, yo creo que muchos han estado viendo ahora, en la última semana, la discusión sobre el secreto, el acceso a los archivos, a los testimonios. ¿Cómo lo ves tú desde esta experiencia en la que ha participado el Instituto?

[00:11:19] – Leonardo Urrutia

Nosotros lo vemos desde primera fuente. Somos, como mencioné recién, los custodios de esta documentación. Efectivamente, la documentación Valech tiene un secreto de 50 años que afecta a la primera y a la segunda comisión. Es un trabajo bien acotado el que hicieron las comisiones. Hay que recordar que las comisiones trabajaron un año, un poquito más de un año, la una y la dos, con un alto volumen de casos que recibieron y tuvieron que procesarlo en muy poco tiempo. Se entregó esa información, se publicaron las listas de personas que fueron calificadas como víctimas de prisión política y tortura y se le instaló o se colocó un secreto de 50 años. Es bien contradictorio crear una comisión de verdad que a la vez le colocas un secreto. Es contradictorio per se. Es decir, nosotros creamos una comisión de verdad, pero a esta comisión no puede acceder porque le vamos a colocar un secreto de 50 años. Ahora, hay otro punto que también es necesario recordar, que esa información o los testimonios que se entregaron a esas comisiones son para una calificación, no son para una investigación judicial. El fin de toda comisión de verdad es eso, es esclarecer los hechos en el sentido de que se creen una convicción los comisionados y comisionadas de que esta persona fue víctima de, en este caso, prisión política y tortura.

[00:12:38] – Leonardo Urrutia

El punto de inflexión acá es que los titulares, es decir, las víctimas o familiares, tienen el derecho de acceso a esta documentación y si ellos estiman poder publicar la documentación o no, el problema surge cuando yo publico un testimonio o la información donde se afecta los derechos de una tercera persona que puede estar mencionada allí. Estos relatos tienen, pueden imaginarse ustedes todo tipo de hechos, delitos, violaciones a los derechos humanos, lo más grave que se puedan imaginar. Entonces, publicarlo no es tan simple. Se afecta el derecho de otras personas que no quieren aparecer públicamente en los hechos. Entonces, creo que ahí hay una cuestión que tiene que conversarse allí específicamente y siempre con los titulares de la documentación. Ha sido un tema recurrente, nosotros como institución lo hemos colocado en las recomendaciones de nuestro informe anual, y es que se tiene que levantar el secreto, obviamente, con la autorización de las víctimas que estimen hacerlo. Y por otro lado, pensamos que es importante que se instale una instancia permanente de calificación, porque hay muchas personas que no calificaron. Hay que recordar que estas comisiones se hicieron en el 2004 y 2010 y todavía las personas siguen teniendo desconfianza del Estado.

[00:13:59] – Leonardo Urrutia

Posiblemente, si se hiciera una tercera comisión, irían las personas que no calificaron en la una y la dos. Y seguramente nuevos testimonios, porque hoy día a lo mejor hay otra posibilidad, una confianza distinta para poder conversar estos temas, hablar de las vulneraciones del derecho humano, porque antes existía una desconfianza absoluta con el Estado y con toda razón. Es un tema que tiene muchas aristas a revisar desde el ámbito legal hasta el ámbito personal, y me parece que es bueno que se converse, me parece que es bueno que se hable, pero sobre todo creo que hay que tener un respeto importante por la opinión de las víctimas o los familiares. Finalmente, ellos son los titulares de este momento, sí.

[00:14:37] – Guillermo Toro

¿Podría haber un levantamiento parcial del secreto, como en esos informes que uno ve desclasificados de Estados Unidos, donde se oscurece nombres de personas que podrían estar vivas, o tener un efecto en su descendencia? ¿Eso podría hacerse o no cabe dentro de lo que se estila en Chile o está legislado en Chile?

[00:14:58] – Leonardo Urrutia

La ley que impone el secreto de la documentación es súper estricta. De hecho, dice algo así como que no puede acceder incluso tribunales de justicia. En el derecho internacional de los Derechos Humanos, eso no podría ocurrir. En teoría, toda investigación está por sobre esa posibilidad. Por supuesto que las investigaciones van a estar con reserva, no se van a hacer públicas, sino que más bien los resultados. Se planteó hace poco en el lanzamiento del plan de búsqueda que hubiese una especie de levantamiento parcial con el fin de que los comisionados o quienes trabajen en ese plan de búsqueda pudieran acceder a esta información. Hay que ver si eso es posible o no. Me parece que el punto, nuevamente el punto central, es si las víctimas están de acuerdo o no con esto. La opinión de ellos es fundamental, es principal, lo principal. Si ellos están de acuerdo, yo creo que podría llegar a ocurrir. Recordemos que esta ley es una ley de quorum calificado. Entonces, no es tan simple sacar, bajar esta ley, tiene varias aristas que analizar.

[00:15:59] – Cristian Cabezas

Volviendo al tema de la forma en que tú te desempeñaste y cómo has estado trabajando en todo este tiempo, creando e interviniendo en distintos aspectos de esta institución y de cómo se ha desarrollado el proyecto como tal. También siempre le preguntamos y conversamos de eso con las personas que vienen. ¿Cómo ves tú, por ejemplo, desde la perspectiva, si tú pudieras intervenir en la formación de los estudiantes, qué competencias han sido relevantes en tu desempeño o qué crees tú que deberían saber los estudiantes respecto de un tipo de trabajo como el tuyo?

[00:16:38] – Leonardo Urrutia

Yo creo que hay mucho de gestión. Me ha tocado -es un trabajo bien específico- contestar o entregar la propuesta de oficio a tribunales de justicia, por ejemplo. Es un trabajo bien específico. Me imagino que hay otras áreas del conocimiento que tienen instituciones, bibliotecas, que son bastante específicas. Entonces, yo lo que creo es que, finalmente, donde uno llega a trabajar, donde empieza a desempeñarse, siempre tiene que tratar de estudiar para mejorar específicamente el área donde estás trabajando, aunque sea un trabajo temporal o parcial. Me parece que eso es lo que más ayuda. En el caso mío, yo llegué acá sin conocer, o sea, muy poco de derechos humanos, es lo que conocíamos todos, generalmente asociándolo a dictadura. Pero me empecé a involucrar, empecé a estudiar, a leer mucho, a conocer el ámbito de los derechos humanos, todo este abanico de derechos que hay. Y eso me llevó, por ejemplo, a estar a cargo de un comité editorial, donde a veces yo tenía que incluso corregir algunos textos. Para poder hacer eso, tienes que estudiar, tienes que especializarte. Yo creo que tiene que ver también lo que decía el principio, mucho de gestión.

[00:17:52] – Leonardo Urrutia

En este caso hay mucha gestión de cómo funciona el Estado en este caso, o cómo funcionamos nosotros a pesar de ser autónomos del Estado, nuestro financiamiento, tenemos que dar cuenta de aquello. Entonces, tenemos líneas de trabajo, tenemos metas que cumplir, tenemos formas de trabajo que tienen que ser eficientes para lograr cumplir la meta, utilizar con responsabilidad los recursos públicos. Yo no sé, no estoy tan al tanto… no estoy en conocimiento de las mallas actualmente, pero cuando me tocó estudiar no tuvimos tanta información, tanto ramos relacionados con la administración, la gestión. Me parece que también es muy importante que un profesional que egrese de las carreras que son afines a esta temática, tengan una base sólida respecto a gestión.

[00:18:40] – Guillermo Toro

Bueno, para el estallido social del 2019, nosotros vimos desplegado al INDH, incluso distintivamente con unas chaquetas amarillas, en la calle, como veedores de que se respetaran los derechos humanos y eso. Y en general ha estado presente para bien o para mal, de alguna forma con polémica también la institución, en los medios.

[00:19:05] – Guillermo Toro

Esto además tiene una arista que tiene que ver con la educación en derechos humanos. En todos estos flujos del instituto que va, que sale, que está presente, que hace homenajes, no sé, conmemora, ¿cómo se producen los flujos de trabajo de los bibliotecarios? Aquí hay un equipo de trabajo, ¿ustedes tienen que aportar siempre antecedentes o están también presentes ahí cuando hay alguna ceremonia o algo como eso de la mano de los otros profesionales?

[00:19:34] – Leonardo Urrutia

Nosotros estamos siempre presentes en esta institución, somos bien horizontales, bien participativos en ese sentido. Tú mencionabas el estallido, me tocó estar en terreno recibiendo testimonios, casi dos meses. Nosotros tenemos ciertos espacios para poder relevar el trabajo que estamos haciendo, visibilizarlo, eso es muy importante. Yo creo que nos cuesta un poco a los bibliotecarios y bibliotecarias, relevar el trabajo y la importancia que tiene nuestro trabajo. Entonces, en ese sentido, este año justamente, en que se cumplen 50 años del golpe de Estado, nosotros hemos estado realizando conversatorios. Hace poco tuvimos un conversatorio con Amira Arratia, le entregamos una distinción, un reconocimiento. Me parece que también nos falta como carrera, visibilizar más la importancia de este trabajo. Te coloco un ejemplo relacionado con los archivos, es muy importante la información que está en estos archivos, es muy importante cómo se cruza la información. Imagina cómo los ministros y ministras que llevan estos casos pueden cruzar la información con las distintas fuentes, con los testimonios de las víctimas, con los archivos Valech, con los archivos de Colonia [Dignidad]. Y ese trabajo lo están haciendo bibliotecarios, bibliotecarias, acá también estamos preservando la documentación, apoyando a las investigaciones judiciales.

[00:20:50] – Leonardo Urrutia

Por otro lado, tenemos la biblioteca. Tenemos un centro documental que no es tan grande, pero tenemos información súper especializada, se puede hacer consultas, está abierto al público, tenemos convenios con otras instituciones, facultades de derecho. Entonces, me parece que la forma en que nosotros nos relacionamos con la comunidad, con las personas, con la ciudadanía, es visibilizando nuestro trabajo y la mejor manera de hacerlo es nosotros mismos relevando el trabajo. Como te mencionaba, estamos haciendo conversatorios que tienen que ver con memoria y partimos esos conversatorios con Amira Arratia, que es un ejemplo para nosotros.

[00:21:26] – Guillermo Toro

¿Cuántos bibliotecarios trabajan en el proyecto de levantamiento de Comisión Valech?

[00:21:31] – Leonardo Urrutia

Ahora están trabajando 14 bibliotecarios.

[00:21:36] – Cristian Cabezas

Volviendo también al origen del INDH en el contexto del informe Rettig, porque en el informe Rettig la idea era darle a Chile un sistema de prevención basado en la educación, en que las personas entendieran que los derechos humanos no son algo de un grupo o enfocado en un problema, sino que es algo que afecta a todos de muchas formas. Y la creación del INDH es como una pieza en ese contexto. ¿Tú cómo ves en el futuro cercano el desarrollo del proyecto del INDH, incluyendo la biblioteca?

[00:22:17] – Leonardo Urrutia

Sí. Uno de los mandatos del Instituto es particularmente la promoción, protección de los derechos humanos y la educación en derechos humanos. Incidir en las mallas curriculares no es fácil. Los cambios en educación son largos, son cambios a largo plazo y nosotros somos una institución relativamente joven. Tenemos 12 años, hemos avanzado sin duda, pero nos falta. Siempre es un trabajo que nosotros sabemos que estamos en deuda porque es abismal el trabajo que hay que hacer, es muy grande. Imagínate incidir en una malla de la Escuela de Carabineros, por ejemplo, se hizo, costó mucho, pero se hizo. Pero si tú consideras o tomas en cuenta la cantidad de colegios que hay a los que tenemos que llegar, la cantidad de universidades a las que tenemos que llegar es un trabajo gigantesco. Sin embargo, yo creo que se ha avanzado. Creo que esta institución se tiene que fortalecer, sobre todo en estos tiempos, tiene que fortalecerse. Estamos en todas las regiones, pero tenemos que fortalecer los equipos de regiones. Es un trabajo del día a día, es complejo porque cuesta que las personas entiendan que los derechos humanos no solamente son dictadura, no solamente memoria. Los derechos humanos son desde medio ambiente hasta el acceso a la información, que es lo que más nos toca a nosotros.

[00:23:35] – Leonardo Urrutia

Yo creo que hay mucho trabajo por hacer y espero que esta institución, que nació a raíz del trabajo de las agrupaciones de la sociedad civil para que cumpliera esta función, espero que lo podamos cumplir. Estamos trabajando constantemente en eso. Sabemos que es súper complejo, pero hay que avanzar y estamos acá. Y espero que podamos seguir creciendo, seguir consolidando el trabajo, que la gente reconozca el trabajo del Instituto. Y como decías tú al comienzo, que los derechos humanos son de todas y todos. No es de un sector en particular, ni de un sector político, ni uno… No, el trabajo en derechos humanos tiene que ver con eso, con la idea de que nosotros podamos avanzar pensando en todas las personas que habitan en este país.

[00:24:23] – Guillermo Toro

Está el derecho de vivir en paz, están los derechos de los niños, de los adolescentes, de las personas transgénero, por ejemplo, de los adultos mayores, el derecho a la educación, los derechos ciudadanos en general. La verdad es que sí, es muy amplio el tema como tema, pero estamos a 50 años del golpe de Estado y desde luego que esto cruza nuestras vidas, nuestra biografía, nuestra familia, la historia reciente de Chile. Tenemos una herida abierta, eso es obvio, es evidente que la dictadura nos golpeó fuerte y el golpe de Estado fue muy fuerte para el país. Recientemente, para cerrar, los cuatro presidentes que están vivos, Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, firmaron la carta denominada “Compromiso de Santiago por la democracia, siempre”. Y me voy a permitir leer esta carta, el texto completo, para que quede en Yepo, porque efectivamente es una declaración que deberíamos suscribir y conocer ampliamente. Tenemos una deuda como generación, es una deuda de transmitir a las nuevas generaciones, a nuestros propios hijos, el valor de la democracia y el dolor de la dictadura. Creo que eso no lo supimos hacer. Yo incluso he pedido perdón a postulantes a la carrera últimamente, porque no pudimos transmitir nosotros estos valores. Así que al menos tenemos un pequeño consenso que creo que vale la pena considerar. El texto dice: “Nuestro país gozó durante más de 140 años, casi sin interrupción, de una democracia en continua evolución, de un orden constitucional estable, y también de respetables y sólidas instituciones republicanas que eran objeto de admiración y prestigio en el mundo entero. Al cumplirse 50 años del quiebre violento de la democracia en Chile, que le costó la vida, la dignidad y la libertad a tantas personas chilenas y de otros países, queremos, más allá de nuestras legítimas diferencias, comprometernos en conjunto a:

[00:26:31] – Guillermo Toro

1. Cuidar y defender la democracia, respetar la Constitución, las leyes y el Estado de Derecho. Queremos preservar y proteger esos principios civilizatorios de las amenazas autoritarias, de la intolerancia y del menosprecio por la opinión del otro. 2. Enfrentar los desafíos de la democracia con más democracia, nunca con menos, condenar la violencia y fomentar el diálogo y la solución pacífica de las diferencias, con el bienestar ciudadano en el horizonte. 3. Hacer de la defensa y promoción de los derechos humanos un valor compartido por toda nuestra comunidad política y social, sin anteponer ideología alguna a su respeto incondicional. 4. Fortalecer los espacios de colaboración entre Estados a través de un multilateralismo maduro y respetuoso de las diferencias que establezca y persiga los objetivos comunes necesarios para el desarrollo sustentable de nuestras sociedades.

Cuidemos la memoria, porque es el ancla del futuro democrático que demandan nuestros pueblos”.

Muchas gracias, Leonardo, por recibirnos acá en el INDH, en esta fecha que es significativa para todos.

[00:27:45] – Cristian Cabezas

Yo también te agradezco. Yo creo que también algo que yo escuché esta semana que me llamó la atención fue que la clave en el concepto de los derechos humanos, y quizás en esta reflexión, es la humanidad, el ser humano. Y que si no estamos cerca de eso, no vamos a poder avanzar del punto en el que estamos. Por favor, para ti, la despedida, lo que tú quieras.

[00:28:10] – Leonardo Urrutia

No, nada, agradecerles la invitación. Me parece un espacio muy importante que tiene que ver con lo que hablábamos recién, de conocer experiencias interesantes, distintas de otros colegas. Me parece que nosotros tenemos una responsabilidad importante como profesionales, que es dar acceso a la información. Es base para nosotros trabajar con ello. Y creo que en los tiempos que corren, sobre todo hoy, con redes sociales, con informaciones falsas o no precisas, me parece que el trabajo nuestro es cada día más relevante. Y nada, agradecerles el espacio. Creo que es muy interesante, los escucho muy seguido, casi siempre. Así que eso, agradecerles a ustedes y espero que tengan muchos capítulos más.