Episodio 11: tenemos que cuestionarnos cómo salir de los aspectos más normativos y pensar más en lo que buscamos con el archivo.

Conversamos con Leslie Araneda Muñoz, bibliotecaria documentalista. Hablamos de su trayectoria profesional en la Cámara Chilena de la Construcción y en el archivo digital de Londres 38, de la importancia del acceso a la información pública y los archivos que deberían proveerlo, cuyo día internacional se celebra el 28 de septiembre. Profundiza en los archivos secretos, en especial en aquellos relacionados con la violación de derechos humanos en Chile, que pueden aportar a la verdad, justicia, memoria y no repetición. Por último nos hace presente el compromiso personal y la dimensión social de nuestro ejercicio profesional.

Leslie Araneda, Guillermo Toro y Cristian Cabezas grabando el episodio 11 en el Departamento de Gestión de la Información UTEM

Esta es una transcripción ligeramente editada de la conversación de 31:17 minutos.

[00:00:09] – Guilllermo Toro

Estamos en el 11º Yepo. Increíble. Llevamos 11 programas con el de hoy y hoy damos la bienvenida a nuestra colega Leslie Araneda Muñoz. Ella es bibliotecaria titulada en la UTEM. Tiene un postítulo en gestión de información en la misma universidad. Trabajó 20 años en la Cámara Chilena de la Construcción y, en un giro en su vida, estudió el Diplomado en Democracia y Derechos Humanos y otro en Educación en Derechos Humanos en la Universidad de Chile. Ya trabajando profesionalmente está en Londres 38 espacio de memorias. Damos la bienvenida a Leslie junto con Cristian Cabezas, director de este pódcast Yepo.

[00:00:50] – Cristian Cabezas

Hola, buenos días. Estamos contentos de estar aquí y poder hablar de un tema distinto cada vez, que nos da una idea de la variedad y la diversidad de las y los profesionales que trabajamos en distintas áreas, con distintos temas, focos y roles. Así que, Leslie, bienvenida. Lo primero, cuéntanos un poco sobre tu trayectoria profesional. Cómo llegaste a este punto, qué es lo importante en lo que tú ves en este momento en tu trabajo.

[00:01:24] – Leslie Araneda

Muchas gracias Guillermo y Cristian por la invitación. Muy contenta también de estar en uno de estos 11 primeros programas y poder compartir un poco también mi mirada del trabajo, de la profesión y de nuestra formación. Bueno, Guillermo algo adelantó. Yo trabajé primero en una biblioteca universitaria en la Universidad de Chile y luego un largo periodo en la Cámara Chilena de Construcción, finalmente como la jefa del área. Era una organización privada, una asociación gremial. Y ahí hice un trabajo que incluyó varias cosas interesantes: una fue el cambio de una biblioteca del área agrícola a un centro de documentación especializado en construcción, con hartos aspectos jurídicos. Fue un cambio que implicó, diría yo, harta formación, un aprendizaje interesante. El tipo de usuario también cambió mucho, el tipo de trabajo y los servicios. Bueno, ahí algo conversamos antes. Yo estuve a cargo de la implementación de la automatización de ese centro de documentación. Fue también un proceso interesante. Luego, como hito importante, la creación de la galería de imágenes tenía un poco de pudor de llamarle archivo. Desde lo archivístico no cumplía tanto la normativa y en ese minuto yo era más «talibana» de la norma. Así que ese fue un proceso muy bonito, de harto aprendizaje, llevar también un poco la historia de la construcción al público en general. Y otro proyecto que fue muy interesante y también un desafío muy importante, donde me acerqué más al tema de los archivos, fue crear el Archivo Histórico de la Cámara de la Construcción. [Como decía] es una organización gremial grande, con 70 años de trayectoria a esta altura y con muchos proyectos de archivo. Partimos desde una bodega -no era un depósito, era una bodega- con documentos. Partimos midiendo los metros lineales hasta que se transformó en un archivo super interesante. La historia de la Cámara de la Construcción es parte de la historia de Chile de los últimos años.

[00:04:00] – Leslie Araneda

Es muy interesante también cómo el empresariado, por ejemplo, ha influido en la política. El cambio es parte de la instalación, de la consolidación de este modelo que tenemos ahora en Chile y a mí me interesaba mucho que eso fuera algo que pudiera acceder todo el mundo que fuera no sólo para investigadores, sino también de acceso público a todo el mundo. La verdad es que, a mi pesar, eso no aparece hasta el día de hoy. Yo hace ya cuatro años y un poco más que no trabajo en la Cámara Chilena de la Construcción. No es público, hay un gran trabajo y muy interesante. Trabajamos con algunos archiveros también. Y lo más frustrante es que no logramos el objetivo de que fuera público y a todo el mundo. Para eso estamos los bibliotecarios, creo yo. O sea, no creo, estoy convencida en verdad. Y bueno, actualmente, en este giro que mencionaba Guillermo a propósito también de mis intereses personales, yo venía trabajando hace diez años o un poco más, con organizaciones de ex-presos políticos, con sitios de memoria y con temáticas de derechos humanos. Así que postulé a un cargo en el año 2018, donde se consolidan de manera inesperada dos aspectos: uno un cargo, trabajo remunerado y todos mis intereses personales y políticos. Que tenía que ver también mucho con el como yo veo la sociedad que quisiéramos tener. Es un poco en lo que estoy hoy día en lo profesional.

[00:05:57] – Guilllermo Toro

Bueno, obviamente vamos a hablar de archivos. También vamos a aprovechar este minuto para decir que los bibliotecarios trabajamos sectorialmente: bibliotecarios que trabajan en el área biomédica, otros en el área jurídica, otros en el área agrícola, minera. En fin, tenemos este trabajo sectorial y especializado. En tu momento en la Cámara Chilena de la Construcción tú trabajaste en el área jurídica porque hubo una cercanía con el tema. De hecho fuiste parte de la organización de un par de encuentros de bibliotecarios del área jurídica, lo que sería muy interesante volver a recuperar porque se perdió un poco ese movimiento que hubo. Te voy a preguntar de otra cosa en este momento, a propósito del secreto. Uno ha oído hablar, qué sé yo, del Archivo Secreto Vaticano. O sea, los archivos secretos existen, así se llamaba hasta el año 2019. Ahora se llama Archivo Apostólico del Vaticano, según leí en Wikipedia. ¿Existen los archivos secretos? ¿Qué carácter tienen esos archivos y qué habría que hacer en relación a esos archivos en cuanto a derechos humanos por ejemplo? que es el tema que estás abordando tú ahora.

[00:07:06] – Leslie Araneda

Es muy interesante porque los archivos secretos probablemente existan en muchos otros ámbitos. De hecho, pienso que – volviendo un poco a lo de la Cámara- el que no se hiciera público ese archivo, que es parte de la historia de Chile, no lo convierte en secreto, pero también lo restringe. Y lo que queremos es justamente que a esto tenga acceso todo el mundo. En materia de derechos humanos, esto tiene una importancia distinta y es fundamental el que se pudiera conocer o pudiéramos acceder a los archivos de -muy entre comillas- «derechos humanos», porque es un gran tema que podemos dividir, ¿cierto? Es la posibilidad de encontrar verdad para los familiares, las víctimas de la violación a los derechos humanos y es un elemento importante para toda la sociedad. Por lo menos desde como lo vemos desde la organización donde yo estoy, diría que los archivos secretos los identificamos en tres grupos. Uno, son los archivos de las instituciones de seguridad, organismos de seguridad de la dictadura, Fuerzas Armadas y de Orden, además del Ministerio de Defensa y otros que estuvieron involucrados acá, ya que sabemos y está comprobado que esos archivos existieron.

[00:08:41] – Leslie Araneda

Parte del quehacer de las Fuerzas Armadas es documentar todo. Es parte de su función. Los archivos de los organismos de seguridad existieron y, paradójicamente, cada vez que se llevaba a una declaración o algún juicio a alguno de los involucrados en la violación de los derechos humanos, todos ellos solamente tomaban declaración y hacían archivo. Todos trabajaban en archivos. Entonces esa es la paradoja porque hoy, a casi 50 años del golpe cívico militar, no existen esos archivos. Entonces ese es el primer grupo de documentos. Después voy a volver a este punto de cómo además sabemos que existen.

[00:09:32] – Leslie Araneda

Y un segundo grupo de archivos secretos son los archivos derivados de las comisiones Rettig y la Comisión Valech I y II. Ahí hay una gran cantidad de personas que se acercaron a declarar, a entregar sus testimonios, considerando además esto lo que trae consigo ¿no?  Una revictimización, cierto, pero la mayoría de estas personas se acercaron con la idea de entregar información. Y bueno, viene esto que le llaman el embargo, en el caso de la Valech son 50 años, donde no se puede acceder a esos archivos. Que nosotros creemos y me imagino que sobre todo los bibliotecarios y los archiveros creemos que esa información es fundamental en la búsqueda de la verdad. Curiosamente, uno de los argumentos en su momento del gobierno de Ricardo Lagos, es la idea de que esta información no fuera pública para proteger a las víctimas. Que es una cuestión que rápidamente uno puede desbaratar, porque las víctimas sobrevivientes desde el mismo momento, desde su experiencia represiva, han testimoniado para que esto se sepa. Por tanto, es un argumento que la verdad se cae por sí solo. En esa disputa que se dio para liberar eso, por ahí se encontró un resquicio: que las mismas víctimas o testimoniantes pudieran ellos sacar sus propias declaraciones. Pero ahí también fue muy importante la actividad de los organismos de derechos humanos. O sea, esto no surge de la institucionalidad, sino que ante la presión de los organismos se logra incluso una ONG que es de desclasificación popular, incentivan y motivan esto para que la persona, por ejemplo, recupere su testimonio y lo ponga a disposición pública. Muy interesante el rol que ha tenido la sociedad organizada para luchar por verdad y justicia, pero además en este caso particular por la liberación de esos archivos. Y también que en los casos [judiciales] los jueces pueden pedir esa información. Ese es el segundo grupo de los archivos secretos.

[00:12:15] – Leslie Araneda

Y un tercer grupo ha sido una disputa larga en la que han tenido un rol muy importante las organizaciones de derechos humanos principalmente, es que se den a conocer los pocos archivos que se han encontrado. Y ahí por lo menos hay dos grupos importantes, que son el grupo de las 46.000 fichas que se encontraron en Colonia Dignidad. Fue un trabajo lograr que esas fichas que se encontraron por casualidad, que un programa de televisión encontró una porción y entregó a los distintos sitios [de memoria] las fichas que tenían que ver con los sitios, o sea, a Villa Grimaldi un grupo, a Londres 38 otro grupo. Y se supo después que esas fichas estaban hace mucho tiempo en manos de un juez, que no se habían dado a conocer. Y ahí hubo otra larga disputa, donde se logra hacerlas públicas. Entre otras organizaciones Londres 38 lo hace. Estas 46.000 fichas son muy importantes porque dan cuenta de lo que hacían los organismos de seguridad. Con una lista enorme de nombres de distintas personas, de muy distintos ámbitos, donde se ve que estas fichas se iban alimentando de fuentes abiertas pero también de seguimientos y otras cosas. Y otro grupo que es importante en materia de archivos secretos, son los archivos secretos recuperados; es un grupo de télex de la CNI que también aparece por casualidad, cuando se está remodelando una casa en la calle República, que actualmente es la Fundación Salvador Allende. El arquitecto Miguel Lawner dio con estos archivos. Él se queda con una porción de esos archivos. Los otros de nuevo son entregados a la PDI y solo se puede liberar esta pequeña porción de los archivos. Eso también es muy interesante porque también habla del actuar de la CNI, y uno puede sacar alguna buena información ya de primera fuente.

[00:14:38] – Leslie Araneda

Estoy pensando además en otros dos grupos de documentos o en otras líneas de documentos secretos o que cabrían en la categoría que, en plena revuelta, se da cuenta en un medio de comunicación me parece que es Interferencia, lo que se llamó los «PacoLeaks», que también daba cuenta de seguimiento a dirigentes o a personajes como la Presidenta de la Fech y otras cosas que también eso lo liberó el medio Interferencia, que también da cuenta del actuar de los organismos de seguridad [actuales], en este caso de Carabineros. Y yo metería en ese grupo, pese a que obviamente tiene toda su diferencia, los archivos que hace muy poco la actual subsecretaria de Derechos Humanos entregó a la Justicia, no recuerdo la cantidad de fichas, pero son declaraciones de un grupo de ex conscriptos que se recogieron en la Subsecretaría de Derechos Humanos y quedaron guardadas varios años. Se recogieron en la administración de la primera subsecretaria, que actualmente es diputada, y después en todo el período de Sebastián Piñera, de Lorena Recabarren, siguieron metidos en una bodega sin que nadie hiciera nada con estas fichas y ahora con la actual subsecretaria aparecen. Y bueno, se genera mucho revuelo en los organismos de derechos humanos, porque sabemos que ahí puede haber información que ayude a los casos. Y bueno, actualmente esos también se entregaron a la justicia y esperamos que podamos tener acceso público muy luego a ellos.

[00:16:28] – Leslie Araneda

Ahí también uno podría pensar, ¿qué pasa con la información sensible?, pero también hay algunos aspectos en que nosotros, como profesionales de la información,  podemos también [ver que] son derechos que están en disputa y el acceso a la verdad, la posibilidad de que haya justicia y la posible protección de esos datos personales. Eso en términos de archivos secretos y secretismo. Yo [creo que] en materia de violaciones a los derechos humanos, me parece que es una cuestión [sobre la] que no se puede dejar de insistir y presionar. Ah, se me quedaba que,  dentro de la campaña, una de las solicitudes o exigencias es también derogar la Ley 18.771 que aún exime a los organismos como el Ministerio de Defensa, organismos de Orden y Seguridad y Fuerzas Armadas de entregar sus documentos al Archivo Nacional. Esta es una ley que sale entre gallos y medianoche, terminando la dictadura en 1989 y que durante muchos años se ha tratado de derogar para exigir a estos organismos que entreguen esos archivos, como lo hacen todos los organismos del Estado. Por ahí, en un resumen, un resumen un poco largo de lo que son los archivos secretos y de lo que tenemos en deuda como sociedad.

[00:18:01] – Cristian Cabezas

Hemos hablado de archivos, hemos hablado de transparencia. Tiene alguna relación con este carácter específico que tienen los archivos de derechos humanos, que además de los componentes legales «duros», podríamos decir, como podría ser una ley de transparencia o una ley de protección de datos personales, tenemos este derecho a la verdad, como tú decías, o un contexto en el que esa información afecta a los derechos de las personas cuyos derechos humanos han sido violados. Y además entran en los ciclos de las investigaciones judiciales. Entonces tienen unos tratamientos en los que se cruzan legislaciones, se superponen, y también ahí vemos algunos de los defectos que tiene la legislación en este sentido, y también la ineficiencia, la falta de interés del Poder Legislativo y Ejecutivo en tomar iniciativas, en ordenar este panorama, al menos en estos temas que son esenciales. Por eso es que, como tú decías, nosotros reconocemos en Londres 38 este interés de hacer una campaña, de comunicar cuáles son los problemas que tenemos con este tipo de archivos y la implicancia que tienen para Chile.

[00:19:20] – Cristian Cabezas

Yo creo que la comunidad archivística en general reconoce que hay un núcleo muy importante de archivos en derechos humanos que tiene que tener un tratamiento adecuado y una legislación acorde a las necesidades del país. Sólo quería hacer ese comentario porque también veo que eso nos conecta con la realidad de otros archivos, que puede ser que tengan o no información directamente relacionada con derechos humanos, pero que se plantean dilemas similares: ¿cómo balanceo derechos? ¿cómo me planteo esta necesidad de poner a disposición de las partes interesadas la información que está en los archivos? Ahora, para hacerte una pregunta más sobre tu visión, por ejemplo, de tu rol como profesional, en Londres 38, y también desde tu perspectiva personal ¿cómo percibes tú eso en esta situación actual?

[00:20:19] – Leslie Araneda

Es problemático y es un desafío, pero creo que es una responsabilidad ineludible de parte de las personas que nos dedicamos al tema de acceso a información, colaborar y justamente lo que tú decías Cristian, dar cuenta, difundir, que la sociedad se comprometa también y entienda esta problemática, la importancia del acceso a los documentos, que es un tema que se levanta a propósito de esta campaña, que es muy interesante porque pone el tema en un ámbito más general. ¿Se entiende? Creo en parte lo que esto implica que efectivamente permita la búsqueda de verdad, y también una cuestión súper importante, que es que esto no se repita. En el fondo, que si todo el mundo tiene la noción de la importancia de acceder a los archivos y acceder a la información, es una garantía, entre comillas, de que esto no se repita, que esta exigencia no esté en un ámbito acotado que somos nosotros, las personas que nos dedicamos a trabajar con la información y a potenciar y a fomentar su acceso y las organizaciones de las llamadas víctimas. Porque si uno lo piensa, toda la sociedad chilena es víctima de lo que fue los efectos de la dictadura, por ejemplo. Quería volver atrás, justo con algo que decía, que es el tema de la Ley de Transparencia, porque efectivamente que hay muchos textos que se cruzan desde lo legal, desde lo social, desde también lo técnico incluso. Pero gracias a muchas organizaciones que son de la sociedad civil se ha podido hacer algunos avances y pensaba que los bibliotecarios en mi percepción no hacemos todo el uso que podríamos de la Ley de Transparencia. Es una ley, un sistema que están usando en este minuto la sociedad en general y de manera muy intensa los periodistas. Y hay, a propósito de organizaciones, este medio que es La Pública, que creo que también ha liderado un poco y nos va señalando un poco el camino, que usa la Ley de Transparencia de manera muy activa, que apoya a personas y organizaciones para que hagan la solicitud, para que aprendan a hacer las solicitudes, porque también la ley está llena de mañas, de obstáculos que son desde el punto de vista administrativo, de procesos, que si tú no sabes hacer una solicitud, lo más probable es que no llegues a la información que quieres.

[00:23:06] – Leslie Araneda

Con La Pública nosotros hicimos talleres el año pasado desde Londres 38 para organizaciones sociales, para que las distintas organizaciones puedan hacer uso de esa ley. Y lo que tiene de relevante La Pública es que va armando un archivo ciudadano con todo lo que se va levantando desde ahí y va poniendo en acceso ese tipo de información, que también suele ser información muy sensible del presente. Y a propósito del presente, creo que todo lo que sucedió en la revuelta, incluso estos «PacoLeaks» y, por ejemplo, la polémica o la demanda por conseguir los registros de las cámaras corporales de los carabineros también puso en un ámbito mucho más general, la importancia de tener acceso a los archivos. Entonces es una contingencia que lamentablemente nunca debió haber pasado. Pero eso puso el tema, la importancia o la relevancia de acceder a los archivos.

[00:24:11] – Guilllermo Toro

Pero nos queda tiempo y entre otras cosas, hay que decir que siempre el terreno de los archivos y el jurídico son terrenos abiertos, donde intervienen muchos profesionales, desde luego los abogados y la interpretación de las leyes. Anoche justo conversaba con un profesor de lógica y me decía que la Constitución nuestra es paraconsistente, que habían hecho un análisis lógico los filósofos y la Constitución es paraconsistente, como lo es todo. Al final las leyes tienen un espíritu, como se dice, hay una interpretación y ahí está el intersticio justo para de repente hacer una trampa y no cumplir la ley a cabalidad o en su espíritu, violar la ley al final. Sabemos que hay interpretaciones jurídicas también, que ninguna, ningún juez es totalmente neutro. Hay siempre una tendencia política hacia un lado, hacia otro. Entonces eso es parte de lo humano y de lo que estamos viviendo en este terreno. Lo importante es tener clara la idea y en este caso el rol nuestro como bibliotecarios, como tú dices, es estar por la verdad, por la transparencia, por el acceso a la información, con la debida sensibilidad respecto a la protección de los datos.

[00:25:22] – Guilllermo Toro

Es un equilibrio, es parte de nuestro espacio que tenemos que cautelar. En esto de la formación archivística, también te diría yo que hay un juego de profesionales, hay diferentes profesiones que intervienen y me imagino que en tu experiencia te has encontrado con otros profesionales, historiadores, abogados y algunos archivistas que han estudiado afuera básicamente. ¿Tú sientes que tenemos un rol nosotros dentro de estos equipos de trabajo? ¿Hay una diferenciación que tú puedes hacer con el rol que cumplen otros profesionales de los archivos?

[00:25:53] – Leslie Araneda

Creo que es muy importante lo que mencionas. Yo me introduje al tema de los archivos un poco más por inquietud y curiosidad, porque no tengo una formación formal como archivera. Muchas cosas las he ido estudiando y aprendiendo también en la medida que ha sido necesario y porque además es un tema que en verdad me empezó como a atrapar y a gustar mucho, y sí es un ámbito donde hay muchas profesiones que se dedican al tema de archivística, lo cual creo enriquece mucho el área. Ahí yo me he encontrado con personas que vienen desde el ámbito de la historia, desde las artes, desde la literatura y también desde la bibliotecología, que creo que incluso podríamos ser un grupo pequeño en relación al amplio grupo de profesionales que se dedican al tema. Es súper enriquecedor. Yo coincido con que el trabajar con otros nos ayuda mucho a crecer. Tenemos algunas características especiales de nuestra formación que nos ayudan también a tener una mirada que es súper interesante, que aporta mucho al debate. Pero también creo que nosotros tenemos que cuestionarla un poco de cómo salir, por ejemplo, de estos aspectos más normativos y pensar mucho más en lo que lo que buscamos con el archivo.

[00:27:26] – Leslie Araneda

Creo que tenemos que tener una mirada más amplia. Incluso menos dogmática, desde la norma. Nosotros también fuimos un poco formados en eso. Pero tenemos también esa formación que nos ayuda a estructurar y eso creo que es una ventaja o algo que nosotros podemos poner a disposición. Creo que mientras más personas entren al tema, más se enriquece la archivística o los archivos, que, desde mi perspectiva, ojalá surjan en muchas partes. Estaba interactuando por mi función laboral, pero también por mis inquietudes personales, con archivos territoriales, archivos comunitarios, archivos populares, que  surgen desde esas propias comunidades que no tienen probablemente esta estructura técnica, pero que se adecúan a esa realidad. Y prestan servicio a la comunidad en la que se insertan. Y esos procesos son muy interesantes de mirarlos. Creo que nosotros podemos, como profesionales de la información, mirarlos y pensarlos también en el uso social del archivo, y que nosotros nos centramos en ese uso. Me gusta mucho que los bibliotecarios vayamos teniendo una mirada social, tenemos un rol súper transformador y yo siempre digo cuando tengo que vincularme con estudiantes o bibliotecarios más jóvenes, que nosotros tenemos que tener conciencia de que nuestra profesión nos permite tener un rol transformador mucho más directo que otras profesiones. Nosotros tenemos que apropiarnos de eso y hacer ejercicio de ese rol.

[00:29:26] – Leslie Araneda

A propósito Guillermo hablaba de estos jueces que no son neutros y creo que los bibliotecarios no debemos ser neutros. Como que también debemos, desde nuestra posición, [dejar] que eso cruce nuestro trabajo. Ninguna persona que esté describiendo un documento es neutra, porque nosotros partimos trabajando desde nuestra subjetividad más allá de ciertos estándares. Y esa subjetividad está presente desde que hacemos la selección de lo que ingresamos hasta que decidimos cómo ingresamos, qué lenguaje usamos. Y yo creo que está bueno que nos hagamos cargo de esa subjetividad, de este rol que el profesional de la información, el bibliotecario, el archivero, tenga conciencia de ponerlo, que existe, que no lo podemos negar.

[00:30:18] – Guilllermo Toro

Bien. Y ahí estaríamos volando hacia otro espacio, una discusión ética. Y por supuesto, sería muy interesante tener en el futuro. Porque, claro, también está la idea de la neutralidad y la objetividad, como cuando uno procesa los documentos, hace resúmenes, en fin. Entonces ahí tenemos cosas todavía que abordar. Muchas gracias, Leslie, por tu participación, de verdad. Nos dejas con muchas ideas para la reflexión.

[00:30:44] – Cristian Cabezas

Bueno, muchas gracias Leslie. Los temas que estamos conversando yo creo que nos afectan hoy especialmente. Tenemos que escuchar y conversar y ampliar esta conversación a la mayor cantidad de personas posible. Muchas gracias.

[00:31:02] – Leslie Araneda

Muchas gracias y un gusto haber participado acá en este pódcast.