Conversamos con Patricio Cortés Rodríguez, bibliotecario titulado en la UTEM, jefe del Área de Información Estratégica Científica y Tecnológica (ICYT) en la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien nos habla de bibliometría, acceso abierto y ciencia abierta desde las bibliotecas UC en equipos de profesionales bibliotecari@s.
En la Universidad Católica se promueve una cultura de investigación entre los académicos, en la que su área está involucrada entregando datos de productividad de investigadores, monitoreando los indicadores de impacto de las publicaciones académicas en acceso abierto y desarrollando indicadores relevantes como los que aportan a la equidad de género. Destaca cómo el nuevo paradigma de la ciencia abierta cuestiona una producción científica desconectada de la comunidad.
Esta es una transcripción ligeramente editada de la conversación de 24 minutos.
[00:00:08] – Guillermo Toro
Hola a todas y a todos. Estamos hoy en el Yepo número 31 ya, compartiendo esta vez con Patricio Cortés Rodríguez, quien es bibliotecario, titulado en la UTEM, jefe del Área de Información Estratégica Científica y Tecnológica (ICYT) en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde ha hecho gran parte de su carrera. Le damos la bienvenida junto a Cristian Cabezas, director del podcast Yepo.
[00:00:35] – Patricio Cortés
Muchas gracias, Guillermo. Muchas gracias, Cristian por la invitación.
[00:00:40] – Cristian Cabezas
Bueno. Buenas tardes. Hola. Muchas gracias a los dos por estar aquí. Esperamos que sea un episodio interesante. Quizás porque la forma en que se abordan los temas relacionados con bibliometría, con acceso abierto, con publicaciones son distintas dependiendo del origen, de la forma en que las instituciones las abordan. Entonces queremos escuchar de tu experiencia en la Universidad Católica.
[00:01:07] – Patricio Cortés
Gracias Cristian nuevamente y Guillermo por esta invitación. Como les decía, siempre es un agrado. Yo hace mucho rato que no venía justamente a la escuela y es bien también gratificante en cierto modo reencontrarnos para conversar y también actualizarnos en lo que estamos. Así que les agradezco mucho la invitación y justamente bueno, la idea de contarles un poquitito en que estoy es también poner algunos temas novedosos dentro de la profesión. Por lo menos yo desde que ya me titulé, como decía Guillermo, cierto, en el 2016 empecé a trabajar en la Católica en el 2017. Ingresé a un área que se llama Área de apoyo a la investigación y esta área contiene distintos servicios y ahí entonces yo también empecé a entender de mejor manera dónde yo podía aportar justamente en lo que es la disciplina. Así que bueno, en ese contexto tuve también por ahí experiencias en torno a algunos servicios específicos que también hoy en día son [servicios] de los que me encuentro a cargo justamente a través de esta área que mencionaba Guillermo, que nosotros la denominamos como ICYT -porque es un área con un nombre súper largo- y le ponemos el acrónimo ICYT y que contempla justamente estos servicios de bibliometría y vigilancia tecnológica. Nosotros también hemos visto que es una oportunidad como biblioteca, pero también como profesionales, poder insertarnos justamente en un ecosistema que tiene que ver con la producción, con la investigación que están generando las instituciones y con cómo nosotros también podemos aportar a través de los datos y la información en este contexto.
[00:02:48] – Cristian Cabezas
Te hacemos una pregunta también sobre acceso abierto, que ha sido un tema que hemos conversado, que es relevante para el tema en el que tú estás y cómo ves también el rol de la profesión respecto de eso.
[00:03:02] – Patricio Cortés
Sí, el acceso abierto justamente es todo un nuevo paradigma en cierto modo de cómo hacer ciencia, cómo hacer investigación en las instituciones y sin duda es un tema que incide directamente en nuestra profesión y en nuestro quehacer como profesionales. La ciencia abierta, y sin duda el acceso abierto, que es una parte de la ciencia abierta, que es un gran paraguas en torno a esto, influye principalmente y nosotros como profesionales estamos ahí también, sin duda apoyando. Yo creo que una de las principales instancias, o sea el principal estado en el que uno está o donde puede aportar en estos momentos, [es] justamente apoyando a los académicos a entender qué es lo que es la ciencia abierta y cómo también generar, como les decía, este nuevo paradigma, en hacer ciencia. Hoy en día hay que entender al hacer ciencia, hacer investigación, no algo cerrado, ¿cierto? donde poco se sabe de los datos que se están usando para poder generar una investigación. Por ahí también hay hartos datos, investigaciones que dan cuenta, por ejemplo, de que cerca del 40 o 50% de las publicaciones que están publicadas en revistas, pocas de ellas se pueden replicar en su metodología.
[00:04:15] – Patricio Cortés
Entonces, entre eso y otras cosas, justamente es donde nosotros como profesionales de la información podemos aportar en términos de generar, como les decía ahí, una forma distinta de poder hacer ciencia, comprendiendo también la dimensión social que existe en la investigación.
[00:04:34] – Guillermo Toro
Yo te haría dos preguntas, una sobre acceso abierto. ¿Tú crees que hay una cultura de acceso abierto ya instalada la Universidad Católica de alguna forma, que tú lo lo argumentes o nos cuentes sobre eso, sobre los avances? Y lo otro en términos de ciencia abierta. Sabemos que la Universidad Católica, bueno, ganó el primer concurso que hubo, un proyecto InES de Ciencia Abierta y me imagino que ese proyecto ya tiene una evolución, hay un avance. ¿Cómo se maneja un proyecto de ese tipo? ¿Ustedes están participando como unidad, por ejemplo, en ese proyecto? Si nos pudiera contar sobre esto.
[00:05:09] – Patricio Cortés
Perfecto, sí. Bueno, respecto justamente a la primera pregunta, Guillermo, que tú decías de esta cultura de investigación en la Universidad Católica, efectivamente, si bien no existe una política de investigación transversal para la universidad, existen distintas iniciativas que finalmente promueven que los académicos publiquen en ciertas revistas a través, por ejemplo, de concursos, ¿no? Y otras iniciativas también que permiten estimular, ya sea económicamente o de otra manera, que los académicos investiguen artículos, generen artículos u otro tipo de documentos. Entonces, hay distintas instancias dentro de la universidad que permiten que los académicos tengan de alguna forma, implícitamente, una cultura de investigación bastante marcada. O sea, a muchos, no sé cómo sucederá en otras universidades, pero en este caso existen también ciertas unidades que exigen justamente que los académicos publiquen una cierta cantidad de artículos anuales, por ejemplo. Y eso evidentemente va promoviendo una cultura, una preocupación también de parte de los académicos de tener que publicar. Y bueno, también está este tema. que también se ha comentado, yo por lo menos se lo escuché en su momento cuando vino también Rodrigo Cortés acá: publicar o perecer, que bueno también yo me acuerdo mucho que lo mencionaba Héctor Gómez, Guillermo [Toro], Cherie [Flores] también en las clases y eso es real.
[00:06:26] – Patricio Cortés
O sea, efectivamente este tema de publicar muchas veces es y los mismos académicos se preguntan ¿para qué? Ellos tienen sin duda sus líneas de investigación. Pero de pronto, claro, ¿qué es lo que están haciendo? ¿están publicando en una revista de alto impacto o están publicando para resolver algún problema real? Entonces, justamente ahora, con la siguiente pregunta ¿qué es la ciencia abierta? Eso viene a enriquecer yo veo, el ecosistema de la investigación en la universidad. Nosotros efectivamente como Bibliotecas UC estamos co-liderando junto con la Vicerrectoría de Investigación este proyecto InES de Ciencia Abierta y entonces dentro de las bibliotecas, nosotros específicamente como área de información estratégica, científica y tecnológica, estamos insertos en un proyecto que tiene que ver con el monitorear lo que sucede en términos de ciencia abierta en la universidad, relacionado a la investigación. Estamos específicamente viendo, por ejemplo, la cantidad de citas que reciben publicaciones en acceso abierto, si están publicándose o están disponibles en acceso abierto, en repositorios institucionales o de la ANID, entre otros espacios de ese tipo.
[00:07:31] – Patricio Cortés
Saber la cantidad justamente de publicaciones que están depositadas ahí y otros indicadores también que estamos ahí desarrollando. Entonces yo veo que actualmente el proyecto está en curso, se están generando lineamientos para que permitan a la comunidad de la Universidad seguir las directrices, las mejores prácticas en torno a la ciencia abierta. Esto todavía está en curso, pero yo veo y espero que eso efectivamente genere ahí un cambio, un cambio en la de la forma, como les decía, de hacer ciencia.
[00:08:05] – Cristian Cabezas
Parte de lo que nos pasa cuando hablamos de estos temas es que nos preguntamos cómo el perfil del profesional o la profesional del área tiene elementos para aportar en estos tipos de trabajo. Y la pregunta también para ti es ¿qué crees que nos falta o que nos faltaba en la época que tú te integras [a este trabajo]?
[00:08:27] – Patricio Cortés
Claro. Bueno, sin duda, si entiendo bien la pregunta Cristian, efectivamente nosotros desde la carrera, digamos de bibliotecología, o sea, sin duda distintos ramos que tuvimos. Yo recuerdo mucho, por ejemplo, las clases de Héctor Gómez, también los talleres allí en su momento que hacía Cherie [Flores], que sin duda fueron importante para poder desarrollar las habilidades que por ejemplo, van en torno a lo que es el apoyo a la investigación. En ese sentido obviamente que aprovecho de saludar a Cherie [Flores]. Ella también nos posibilitó junto con Nicole [Coccio] y otros compañeros más, el aprender también a colaborar con equipo de investigación ya conformados en universidades. Para mí esa experiencia fue súper importante para para ampliar un poco mi visión respecto de cómo uno puede también aportar tan concretamente en las investigaciones. En esta oportunidad me acuerdo de que Cherie [Flores] nos llevó a la Usach, había un equipo ahí de investigación, no me acuerdo muy bien si eran de medicina o de kinesiología y estuvimos ahí ayudándola en una revisión sistemática que finalmente fue publicada en una revista ISI. Me acuerdo de que lo habíamos comentado con Cherie, que nosotros no teníamos idea, no entendíamos que era este concepto de ISI y por qué era tan importante publicar ahí.
[00:09:38] – Patricio Cortés
Pero fue justamente una experiencia que nos sirvió bastante y que también nos entregó las herramientas para, por ejemplo, después con Nicol [Coccio], desarrollar ahí nuestra tesis. Yo también sé que ella estuvo mencionándolo en un yepo anterior y le prometí también que lo iba a mencionar de vuelta, porque quedamos en eso y fue también súper buena esa experiencia, como les decía, para también tener esas habilidades para desarrollar después nuestra tesis. Entonces, al final todo este proceso de investigación, que finalmente es lo que nosotros ya como profesionales estamos apoyando a otros, justamente en este proceso de investigación, son las habilidades que yo ya venía en cierto modo ya cuajando y desarrollando.
[00:10:18] – Cristian Cabezas
¿Y qué crees que te hacía falta? Como que no tenías o qué crees que deberíamos incorporar en la formación
[00:10:25] – Patricio Cortés
Yo creo que algo que me faltó -evidentemente a mí- y que pienso que a lo mejor en la carrera también podría ser muy bueno como foguearnos en ese sentido: el tema de la comunicación. Yo creo que eso es algo súper importante y que finalmente nos sirve para todo, o sea, tanto para la misma carrera, pero después como profesionales, el de comunicar más y más y más. Yo en la carrera además también venía con otras experiencias, con otras cosas también personales. Y el tema de, por ejemplo, bueno, hacer una presentación, a mí me ponía muy muy nervioso, pero me di cuenta después trabajando, que era algo que tenía que desarrollar solo haciéndolo una y otra y otra vez, tirándome a la piscina, finalmente, enfrentándose un poco a esa, a esos como de pronto miedos o barreras que uno se autoimpone muchas veces. Y eso sin duda es, uno piensa que puede ser muy tangencial a la profesión, pero el comunicar es súper importante en realidad y no sé de qué manera o de qué forma, a través de un ramo o algo que pudiera desarrollar esas habilidades.
[00:11:38] – Guillermo Toro
Oye Patricio, cuéntanos un poco más del área de información estratégica, científica y tecnológica que tú diriges, ¿cómo está conformada, cuando empezó, qué tipo de hallazgos ha tenido que aportes está haciendo a la universidad? Sería bueno saber más de esta área que es nueva dentro de todo.
[00:11:55] – Patricio Cortés
Así es Guillermo. Sí, bueno, esta área, si bien tiene un antecedente desde el 2017 y anteriormente obviamente con Rodrigo Cortés, cuando estuvo trabajando allá en la Católica, con Denise Depoortere, entre otras personas más que estuvieron allá con este tema incipientemente. Ya desde el 2017 y 2018, me atrevería a decir, se estableció un servicio de bibliometría y esto fue ya el primer antecedente y luego en el 2021, ya con todos estos antecedentes {se vio] la necesidad de generar un equipo dedicado. ¿Y esto por qué? Porque efectivamente en todo ese periodo se fueron recibiendo más y más cantidad de solicitudes anuales y se vio evidentemente la necesidad de argumentar, de generar esta área. Y esta área, siempre lo digo en confianza, pero quizás también acá lo voy a decir, pero fue creado en cierto modo un poco a medida de las habilidades también que yo fui desarrollando y yo creo que gran parte de lo que hoy en día también somos como área es también un poquitito eso. En esta área sin duda hay desde un inicio mucha, mucha creatividad de poder establecer el servicio y los productos que se iban a entregar y la información.
[00:13:04] – Patricio Cortés
Y en ese sentido, claro, nosotros fuimos viendo también que, por ejemplo, las unidades empezaron a solicitar. Su primera necesidad era saber la productividad: cuántas publicaciones tenían los académicos anualmente durante los últimos cinco años, por ejemplo. Pero también nosotros fuimos poniendo una cosecha, no solamente que supieran cuánta productividad, sino que además que supieran, por ejemplo, de sus académicas mujeres, cuántas están publicando como primeras autoras. Y ese dato fue abriendo los ojos de que nosotros también podíamos hacer más análisis, o sea, no solamente entregar esos datos generales, cuantitativos, sino que también otro tipo de indicadores que permitieran que ellos conocieran la realidad. Entonces fuimos agregando otros indicadores como el acceso abierto, justamente saber cuántas publicaciones están en acceso abierto, disponibles. Entre otros más que se fueron entregando en este contexto y en este mismo sentido, porque todo, todo eso también estuvo muy ligado a todo este movimiento que hubo, este movimiento feminista. No sé si ustedes recuerdan por los años… ahí bueno, y estuvo también muy presente, sobre todo también después del 2019, con el tema del estallido social y todo, y entonces nosotros también como área, quisimos aportar también con un granito de arena en ese sentido, bien humildemente, de lo que podíamos hacer. Ir dando cuenta de este tema. No era algo que estaban pidiendo las unidades, pero nosotros nos sentíamos con la obligación también de incorporar información, datos al respecto. Entonces esa como relación de lo que va sucediendo en el contexto de la universidad, en el contexto social de la universidad, también lo fuimos allí incorporando. Hoy en día la universidad tiene una dirección de Equidad de género y ellos nos piden justamente anualmente ya esta información. Saber cuántas son las académicas mujeres, digamos, que están publicando es un dato bien concreto y preciso, pero que aporta.
[00:14:56] – Guillermo Toro
Y muy, muy interesante lo encuentro. ¿Con qué tipo de recursos, plataformas, trabajan ustedes? porque me imagino que ahí hay recursos que están libres y otros que son de pago. Y también ustedes recopilan información de la propia institución. ¿Cómo? ¿Cómo se articula eso?
[00:15:13] – Patricio Cortés
Sí, mira, nosotros actualmente tenemos una gran cantidad de recursos, bases de datos, generalmente las más tradicionales que se utilizan, también herramientas bibliométricas. Tenemos distintas plataformas que hemos visto que son súper necesarias y que la utilizan, de hecho, también otros equipos a nivel internacional para saber este tema del acceso abierto, para saber también el tema de género, porque evidentemente nosotros no vamos así uno por uno chequeando a ver esta es mujer y este es hombre, sino que todo se hace automáticamente y hay también Guillermo desarrollo propio. Nosotros hemos generado ahí a través de algunos apoyos que tenemos dentro del área, han desarrollado programas, aplicaciones que nos permiten automatizar ciertos procesos y eso ha sido súper interesante porque son desarrollos internos que responden netamente a lo que necesitamos. Son aplicaciones, por así decirlo, plataformas. Ha sido bien interesante también todo eso. Finalmente, todos estos recursos están integrados de alguna manera y tienen el objetivo de poder recopilar esa información y que finalmente esté disponible a través de estos productos que son los que entregamos: informes, reportes, entre otros más.
[00:16:24] – Cristian Cabezas
En el contexto de estos informes que ustedes generan, ¿tú percibes o tienes ya una experiencia concreta en la que, por ejemplo, la información que ustedes produjeron sirvió para modificar la forma en que se producen las revistas?
[00:16:42] – Patricio Cortés
Efectivamente, nosotros también apoyamos a otro de nuestros grupos de usuarios, por así llamarlos, que son los editores de revistas. Y ahí efectivamente hemos apoyado a través de distintas instancias. A ellos les interesa mucho saber, por ejemplo, quiénes están enviando, de dónde están enviando publicaciones. Si están enviándolas desde China, Malasia, Canadá, Estados Unidos, cualquier país. A ellos les interesa tener este panorama, pero también muchas de estas revistas están indexadas en estas bases de datos más importantes y esas en realidad son las que mueven un poco justamente este sistema hoy en día, bien cuestionado, [que es] un monopolio en el tema de las revistas, pero ellos también se ven en la necesidad de poder responder a eso. Entonces nosotros también hemos visto, por ejemplo, en términos de citaciones, cómo ayudarlos a ellos a visibilizar sus revistas, cosas que puedan también ser citadas. Entonces por ahí hemos generado algunas instancias de trabajos que han permitido que, por ejemplo, revistas UC, que son académicas, puedan tener en primer lugar conocimiento y también potencialmente cuáles son aquellas que debieran ellos poder difundir para también ir mejorando sus indicadores de impacto.
[00:17:53] – Patricio Cortés
Son estrategias finalmente que uno les traspasa o lo asesora para poder lograr que. Así justamente algunas revistas han podido incrementar, mejorar justamente sus indicadores de impacto, como el factor de impacto y entre otros más.
[00:18:08] – Guillermo Toro
¿Y cuántas revistas UC son abiertas?
[00:18:12] – Patricio Cortés
Mira, actualmente la totalidad de las revistas están en el acceso abierto, así que en ese sentido sí cumplen.
[00:18:21] – Guillermo Toro
Y en la ciencia abierta siempre hay un desarrollo dispar de algunas disciplinas por sobre otras, países o instituciones por sobre otras. Dentro de la UC, ¿cómo les ha ido con eso? ¿Hay disciplinas que son más fieles y han seguido este paradigma, algunas más resistentes, que han constatado ustedes?
[00:18:38] – Patricio Cortés
Exactamente. O sea, justamente Guillermo, en términos de disciplinas, sin duda Medicina que tiene revistas tiene, tiene dos revistas al menos, ellos además tienen un tema ahí con los datos, con los datos sensibles. Entonces muchas veces, claro, hay publicaciones cuyos datos en realidad requieren no estar disponible o bajo esta lógica de lo que es la ciencia abierta y el acceso abierto. Entonces, por ahí también hay ciertas condiciones que estas revistas ponen justamente y no todas las investigaciones pueden cumplir con ese parámetro, pero aun así, las mismas revistas tienen en su política ser de acceso abierto. Entonces ahí esos elementos se conversan, ¿no? Pero si tuviera que caracterizar, finalmente aquellas más bien del área de ciencia son las que se ven un poquito más como reticentes entre comillas, a avanzar en esto que es la ciencia abierta.
[00:19:33] – Guillermo Toro
Las humanidades, ciencias sociales, artes están avanzando más.
[00:19:39] – Patricio Cortés
Ellas avanzan más de todas maneras. Tienen una visión de hecho y muchas veces cuestionan también porque sobre todo en las artes y humanidades, ellos están enfocados muchas veces en generar obras, obras de teatro, obras musicales, no tanto en investigar. Aun así lo hacen y cuando lo hacen no se preocupan tanto de este tema, de ser tan resguardados, ¿no?
[00:20:03] – Cristian Cabezas
Hablando sobre el tema de la protección de datos en el contexto de la investigación. También el otro tema que aparece mucho es el de propiedad intelectual. ¿Cómo perciben los académicos el aspecto de la propiedad intelectual en el contexto de una publicación abierta? ¿Cómo lo han manejado? ¿Cómo se relacionan con el tema?
[00:20:25] – Patricio Cortés
Sí, bueno, sin duda, cuando existen discrepancias, por así decirlo o cuestionamientos de parte de los académicos o dudas más bien con respecto a la propiedad intelectual que pueda existir respecto a un resultado de investigación que puede ser no solamente una investigación, una publicación, sino que una patente. De hecho, la Universidad Católica patenta mucho y así como otros resultados de investigación, también, y existe una unidad dentro de la Universidad, la Dirección Jurídica y quienes se encargan de poder dirimir todos estos temas y dilucidar si corresponde o no, por ejemplo, que alguna investigación o algún resultado de investigación sea protegido, si corresponde que esté protegido o no. Y justamente esta dirección también es parte del proyecto de ciencia abierta. Entonces entrega su mirada, tiene que entregar su mirada respecto a lo que es la ciencia abierta y finalmente todas las distintas unidades: la Vicerrectoría de Investigación, la Dirección Jurídica, Bibliotecas UC, todos los actores que debieran estar ser parte del proyecto están y entregan su punto de vista respecto al tema.
[00:21:30] – Guillermo Toro
En esa línea, la gestión de datos de investigación la está liderando qué unidad: ¿el sistema de bibliotecas u otra? ¿Y qué tipo de repositorios tienen o cómo está instalándose esa gestión?
[00:21:46] – Patricio Cortés
Si mira. Actualmente, bueno, en la universidad hay una colega, Romina Torres, que justamente es la que está a cargo del Servicio de Gestión de Datos de Investigación. El tema también está dentro del proyecto de ciencia abierta y justamente las bibliotecas UC son las que están, en ese sentido a cargo del tema. No ha sido fácil. En todo caso ha sido un tema que por lo menos hace años, ya desde que yo por lo menos ingresé, se ha ido en cierto modo evangelizando o poniendo en conocimiento a la Vicerrectoría de investigación de la necesidad de contar con un repositorio, por ejemplo, de gestión de datos de investigación y probablemente muy pronto tengamos ya ese primer recurso, digamos este repositorio. Así que estamos avanzando también en esa línea.
[00:22:35] – Guillermo Toro
Comentábamos que el sistema de bibliotecas de la Universidad Católica efectivamente funciona como sistema de bibliotecas. Vemos también que desde hace un tiempo se transformó organizacionalmente. Hubo un cambio organizacional fuerte y que ese cambio está dando frutos y está generando unidades como la tuya que tienen un gran valor estratégico. Aprovechamos de enviar un saludo a todas las colegas, a todos los colegas de la Universidad Católica y te agradecemos esta participación, Patricio, porque nos abre la mirada a otros temas. Como en cada uno de estos yepos aparecen como pop ups, empiezan a aparecer y aparecen temas que son de la profesión y donde muchos colegas están incursionando y están creando servicios que no pensamos, tal vez que iban a ser posibles desde las bibliotecas hace una década. Así que muchas gracias por tu visita y tu participación en Yepo.
[00:23:29] – Cristian Cabezas
Lo mismo digo. Muchas gracias.
[00:23:31] – Patricio Cortés
Muchas gracias, Guillermo y Cristian, un gusto.