Conversamos con Rodrigo Cortés Villegas, bibliotecario, magister en procesamiento y gestión de la información y asesor en bibliometría y ciencia abierta.
Hablamos del rol de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, y los fondos InES en la promoción de la ciencia abierta y destaca que la biblioteca universitaria y sus profesionales son protagonistas instalando este cambio de paradigma. Reconoce como la bibliometría puede ofrecer métricas esenciales a este proceso.
Además nos relata como la práctica del yoga interactúa con su práctica profesional y docente.
Esta es una transcripción ligeramente editada de la conversación de 33 minutos.
[00:00:08] – Guillermo Toro
Estamos en el Yepo número 23, con la presencia de Rodrigo Cortés Villegas. Nos alegra mucho recibirte, Rodrigo, junto a Cristian Cabezas, director del pódcast. Rodrigo es bibliotecario, titulado en la UTEM, graduado en el Magister en Procesamiento y Gestión de la Información MPGI de la Universidad Católica de Chile. Ha ejercido la docencia y transita el camino del yoga hace siete años. Te damos la bienvenida, entonces. Cristian…
[00:00:37] – Cristian Cabezas
Bueno, Rodrigo, qué bueno tenerte aquí. Muchas gracias. Esta es una oportunidad para hablar de ciencia abierta, porque es un tema del que hemos hablado antes, pero quizás no con la misma óptica y profundidad que tú nos puedes contar. Así que te dejo el tema. Muchas gracias. Bienvenido.
[00:00:55] – Rodrigo Cortés
Muchas gracias a ambos. Un saludo de paz y bien, a todos los radioescuchas del programa, agradecido del espacio, de la invitación. Agradecido muy en el corazón de poder estar aquí con ustedes. Y humildemente, desde la óptica que uno pueda aportar en este tema de la ciencia abierta y pueda de alguna otra forma transformarse en un puente, en un vínculo, en una herramienta para otros colegas en este ámbito. Particularmente, lo que tenga que ver con ciencia abierta, pero también, si nos queda espacio poder ir conversando acerca de lo que es la meditación y cómo integrarla en tu día a día, en tu quehacer, cómo hacer que estos dos mundos convivan.
[00:01:43] – Guillermo Toro
Bueno, en relación a la docencia que estas ejerciendo, tú nos has dicho que algo que te motiva es que los bibliotecarios y los nuevos bibliotecarios, sobre todo, seamos articuladores en los temas de ciencia abierta, bibliometría, gestión, ya que tenemos capacidades y competencias para eso. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, ha propuesto una política de ciencia abierta y tú estás trabajando en lo basal de esa política, en la implementación local en una serie de universidades. ¿Cómo ha sido esta experiencia? ¿Qué nos puedes contar al respecto?
[00:02:20] – Rodrigo Cortés
Gracias por la pregunta. Es interesante porque la Agencia Nacional de Investigación toma este modelo, el modelo de la ciencia abierta, pero con este paradigma que se desarrolla a nivel anglosajón. O si se quiere, en un nivel de marco de la Unión Europea. Entonces, una vez que tiene en consideración esos lineamientos, los propuestos por la UNESCO, por ejemplo, también, en torno a ciencias abiertas desarrolla un programa a nivel latinoamericano. Se alía con LA Referencia, que es un conjunto de repositorios bastante importante a nivel latinoamericano, y en función de este modelo, es que se busca, se intenta replicar a nivel de infraestructura tecnológica y gestión del conocimiento y de la información, en el contexto de la ciencia abierta, a nivel nacional. Entonces, es por eso que desarrolla una serie de iniciativas, dentro de ellas los InES, que son estos fondos, estas fuentes de financiamiento que en el fondo son para promover la innovación en la educación superior. Pero la innovación entendida como, o aplicada, o en función del servicio de esta ciencia abierta, con los distintos ámbitos que la ciencia abierta puede involucrar. Con esto nos referimos que apoyan fuertemente el ciclo de la investigación, el ciclo de los datos también, y está, yo diría, desarrollando un trabajo de acompañamiento muy, muy fuerte en lo que es el apoyo de la investigación.
[00:03:52] – Rodrigo Cortés
Quizás para nosotros, para los que hemos estado en la gestión de la información, y me refiero a los colegas que nos escuchan, están caminando de la mano de las publicaciones en abierto. El acceso abierto para nosotros es nuestra realidad más cercana, es nuestra llave de entrada al mundo de la ciencia abierta. Luego tenemos otros elementos que ya han sido parte de la academia, pero que ahora se les está dando el apellido de abierto. Datos en abierto, que eso conlleva que pueda desarrollar dentro del punto de vista de la institución un plan de gestión de datos por extensión. Tienes que tener un repositorio para poder hacer la trazabilidad de la información y cumplir con los derechos y obligaciones que estipula ANID en la ley pertinente. Entonces, de alguna u otra manera, tú te das cuenta de que ya sea a través de datos abiertos, publicaciones en abierto, revisión por pares en abierto, ciencia ciudadana y una lista de otros servicios, productos o buenas prácticas que podemos encontrar dentro de la ciencia abierta, hay una suerte de declaración de buenas intenciones por parte de la UNESCO, por parte de organismos o entidades gubernamentales que promueven la ciencia abierta en cada país. Para nosotros, la Agencia Nacional de la Investigación.
[00:05:05] – Rodrigo Cortés
Pero si uno lee lo que dice la ley, es bastante abierta y deja los lineamientos desde el punto de vista de la sistematización o de las buenas prácticas, o de cómo llevar esto a cabo dentro de un contexto de unidad de información, vinculándolo con el ecosistema de investigación que tienen cada una de las universidades, es que ahí uno empieza a pensar, ¿y esto cómo lo vamos a hacer?, ¿cómo lo están resolviendo? Y es increíble, pero soluciones que se puedan presentar, por ejemplo, como el Plan S, a nivel del contexto europeo, te das cuenta de que si se traslapa a un contexto latinoamericano y nacional, no pueden funcionar o no conversan tan bien con ciertas políticas o ciertos lineamientos que hay, como bien señalabas tú, Guillermo, al comienzo de la pregunta, a nivel de gobernanza local en cada una de las instituciones de educación superior de nuestro país. Y ahí es donde nuestro rol como gestores de información y vinculadores y agentes que promueven productos y servicios, que de alguna u otra manera den la posibilidad de promover la cultura de ciencia abierta en el ecosistema de investigación de la universidad es vital.
[00:06:19] – Rodrigo Cortés
Entonces nosotros, los bibliotecólogos, somos los llamados a encontrar qué producto y servicio, qué puesta en valor, le vamos a dar a esto que nos están diciendo que es la ciencia abierta con todo el paraguas de información y de productos y servicios que puede haber desde esta mirada de la UNESCO, desde esta mirada de la Unión Europea, a ver cuánto de eso nosotros podemos hacer la bajada y podemos hacerlo realidad y podemos vincular con las oficinas de transferencia y licenciamiento de las universidades, con las vicerrectorías académicas y de investigación. Entonces, hay un trabajo muy importante que tenemos que desarrollar como profesionales de la información desde la gestión, y meternos o vincularnos más allá del informe, más allá del reporte, más allá del producto o servicio que podamos desarrollar, tener una vía, un canal de comunicación, ser una figura para las autoridades o para la gente que está vinculada a la ciencia abierta, que promueve la academia en abierto dentro de la universidad, ser un interlocutor válido ante el gobierno y ante la gobernanza local. Entonces, creo que la responsabilidad no es menor, y hay que aprender muchas herramientas que nos lleven a posicionarnos en la toma de decisiones estratégicas.
[00:07:34] – Rodrigo Cortés
Y eso va de la mano con lo que son la gestión, el tema de la cultura organizacional, aprender herramientas de metodología ágil para poder desarrollarse y desenvolverse. Y créanme, no estoy hablando de elementos tan complejos que son desarrollados en el año 2000, 2004. Estas metodologías ágiles de trabajo, me refiero a modelo Canvas como modelo de negocio, pero aplicado en contexto de unidades de información. Me refiero al pensamiento de diseño, que puede ser cuando ya tienes muy clara tu puesta en valor o la utilidad y a los usuarios a los cuales tú tienes que mirar y cómo vas a llegar, cómo les vas a entregar los servicios que a ellos les vienen a solucionar la vida en este ciclo de la investigación, que tiene los elementos básicos [que] no han cambiado, que son: generar la idea, buscar financiamiento, publicar, difundir y en el fondo dar cuenta de la trazabilidad, del financiamiento que tú tienes con dinero de todos, con fuentes públicas, que tú lo puedas poner a disposición de la gente. Pero yo siento que lo más importante es que genere una cultura de generar valor en lo que se hace en la academia y que lleve a los distintos sectores sociales.
[00:08:47] – Rodrigo Cortés
Sé que la conversación es amplia, multifactorial, no solamente pasa por los gestores de información, pasa también por las autoridades de gobierno, las autoridades locales, las vicerrectorías de investigación. Cómo se mira la academia a nivel nacional, que es verdad que se da una suerte de ostracismo y una suerte de elitismo también, por decir, ¿por qué tendría que esto estar abierto al ciudadano común y corriente y de a pie? ¿Por qué algo que me ha tomado tantos años y desgaste, debiera ser parte y estar abierto para quien quiera desarrollarlo? Entonces, claro, hay que buscar un ajuste que sea tan abierto como sea posible, dentro de los derechos u obligaciones que promueve la ANID, pero también dentro de las obligaciones que el sector academia se puede ver involucrado en el desarrollo de las líneas sistemáticas de investigación. Entonces, la tarea, el llamado para nosotros es: uno, identificar bien cuáles son las buenas prácticas; dos, tener en consideración cuáles son los productos y servicios claves y tercero, el lineamiento a poder desarrollar de alguna u otra forma la cultura de ciencia abierta. Es un llamado a poder, de alguna u otra forma generar educación, docencia para los académicos, y relevar la suerte de agentes que van a poder promover o van a poder apalancar o van a poder traccionar, cuando yo digo apalancar o traccionar, me refiero a poder generar de alguna u otra forma masa crítica en torno al tema.
[00:10:24] – Rodrigo Cortés
Y cuando digo traccionar, es que se genera un número de usuarios potente, que estén usando los servicios. En el fondo, lo que yo te quiero decir, y les quiero decir a todos los que me escuchan, es que la biblioteca se tiene que transformar en un laboratorio de datos, de gestión de datos, de gestión de conocimiento abierto, de gestión de buenas prácticas, tiene que promover todo aquello que sea en beneficio de esta apertura académica para el mundo.
[00:10:50] – Cristian Cabezas
Sabemos que has estado trabajando con la Universidad de Concepción. Cuéntanos de la experiencia y también de la mirada desde las regiones.
[00:10:59] – Rodrigo Cortés
Gracias, Cristian, por la pregunta. Primero que todo, le tengo que dar el agradecimiento a la gente de la Universidad de Concepción y en este sentido a Karen Jara, que es la directora, de la Biblioteca de Concepción, a Paula Díaz, que es la subdirectora, y le mando de aquí cordial y afectuoso saludo a todo el equipo de trabajo que compone el InES de ciencia abierta para la Universidad de Concepción. Es una experiencia enriquecedora desde el punto de vista que Karen Jara tiene la visión de particularmente darme la potestad y las atribuciones para que yo pueda estar acompañando todo el proceso que involucra a la biblioteca y que involucra a las vicerrectorías de investigación en estas propuestas de InES ciencia abierta, financiadas por la ANID, que tienen tres grandes objetivos. Uno, desarrollar políticas a nivel institucional en esta materia, en el ámbito de la ciencia abierta, es decir, esto que promueve la UNESCO, esto de lo cual habla LA Referencia, se pueda desarrollar a nivel de gobernanza local en un documento. A través de levantar la información, hacer un instrumento metodológico que permita recopilar esa información y desarrollar un documento que diga «Nosotros en ciencia abierta nos adherimos a esto, a esto, a estos puntos, de los que se declaran en la UNESCO».
[00:12:21] – Rodrigo Cortés
Eso, por una parte. Entonces, entender toda la orgánica que involucra ese trabajo ha sido potente. El segundo objetivo o lineamiento, es el que tiene que ver directamente con instalar capacidades en este ámbito, en el ámbito de la ciencia abierta. Y ahí tú te das cuenta de que en muchos contextos, inclusive en el marco de la Unión Europea, se están desarrollando muchos programas en ciencia abierta, muchos lineamientos a nivel de política, a nivel de instituciones, a nivel de organismos, pero en la práctica, está este Manual FOSTER, que es excelente para ayudar en la práctica en muchas cosas, pero te das cuenta que no hay muchas instituciones y muchos colegas desarrollando fuertemente alguna sistematización en ciencia abierta. Y ahí es donde está la tarea pendiente. Es decir, por ejemplo, retomar el tema, el plan de datos está como ya muy, muy sistematizado, pero hay otros ámbitos como la ciencia ciudadana, como por ejemplo el apoyo en la investigación, este desde una mirada más abierta, que no son prácticas que están siendo sistematizadas en este minuto y que nosotros, los que estamos en el contexto nacional, somos los que estamos dados a desarrollar e instalar.
[00:13:33] – Rodrigo Cortés
Entonces, muchas veces te das cuenta de que, claro, sales a buscar afuera a los grandes expertos en alguna área, en algún producto, en algún servicio, en alguna buena práctica, en algún protocolo, pero te das cuenta de que tienes que hacer la bajada a nivel nacional. Y esa bajada a nivel nacional tiene que conversar con el ecosistema de investigación en el cual se está desarrollando. Tiene que conversar con las capacidades que tienen los colegas en ciertos ámbitos. Y desde ahí empezar a construir, yo creo que va a ser vital en ese sentido y en este punto, que las escuelas de bibliotecología a nivel nacional trabajen de manera coordinada, con un lineamiento común, una mirada común, para que podamos desarrollar perfiles docentes, que realmente sean un aporte, porque el paradigma de la ciencia abierta lo promueve una ley, pero llegó para instalarse, para quedarse. Es algo que va a tomar aproximadamente en un corto plazo, unos 10, en mediano plazo 20 años, pero es un paradigma, una nueva forma de hacer academia y de vincular el financiamiento con los distintos sectores productivos de la sociedad que llegó para quedarse. Entonces, la forma y los productos y los nuevas lineamientos o maneras que nosotros vamos a tener que desarrollar, aún están por escribirse, aún se están escribiendo.
[00:14:48] – Rodrigo Cortés
Entonces, el tercer punto es el que tiene que ver con todo el levantamiento de la infraestructura, que permita o una arquitectura de la información, que permita levantar y compartir y visibilizar esta información. Entonces, yo creo que ahí es muy importante que futuros colegas puedan, si tienen algún interés en el desarrollo tecnológico, en el desarrollo de arquitectura de la información, es muy importante que manejen las ontologías de lenguaje, que manejen el tema de las APIs para poder usar estos espacios de programación, para acceder a distintas bases de datos, distintos recursos. Porque cada vez el universo de datos y el universo de documentos, información que se está generando en abierto, requiere de una evaluación, requiere de una contextualización. Requiere de un desarrollo enriquecido de tecnología de programación y de poder poner a disposición de los usuarios esa información de forma amigable. Por eso el desarrollo que está buscando la Agencia Nacional de Investigación, hoy por hoy es a través de API REST. Es decir, en el fondo que yo pueda, el dato, la información, la planilla, el documento, poderlo bajar y poderlo ver, poderlo revisar en un archivo, en un archivo que esté en un formato JSON o en un formato separado por comas.
[00:16:06] – Rodrigo Cortés
Es decir, en un archivo que me permita a mí la fiabilidad, la trazabilidad, la recuperabilidad, la interoperabilidad, lo que yo estoy [dando] al documento, el cual yo quiera anexar. Entonces, creo que iniciativas como esa son las que llevan a sistematizar algunas buenas prácticas, como, por ejemplo, el protocolo de datos bibliométricos, pero eso puede ser cuestión de otra pregunta. Pero, Cristian, en el fondo, a donde tenemos que nosotros poner atención, a todos los colegas que están involucrados en este tipo de proyecto, en este tipo de iniciativa a nivel de universidades, en el ecosistema de la investigación académica, es el desarrollar una política o insertar dentro de los decretos de la universidad algún vínculo con el tema de la ciencia abierta, es decir, vinculan la ley, lo que promueve la ANID, con lo que promueve la vicerrectoría de investigación o la vicerrectoría académica, pero eso que tome cuerpo en un documento y que quede en el fondo establecido para la gobernanza local cuáles son los lineamientos que hay que seguir. Eso por un lado, poder colaborar desde ahí. El segundo, instalando capacidades. ¿Qué capacidades, Cristian? No te lo puedo decir, porque va cambiando de contexto en contexto.
[00:17:17] – Rodrigo Cortés
Entonces, como tú bien señalabas en tu pregunta, a nivel central, no quiero ser centralista, pero, por ejemplo, en la Universidad de Chile, la Universidad Católica, obedecen a otras líneas de investigación, a otros contextos o ecosistemas de investigación, en los cuales muchos ámbitos, desde el punto de vista de la infraestructura y el desarrollo de capacidades, lo tienen ciertas áreas y ciertos departamentos. Entonces, se da una suerte, podríamos decir, de desarrollos internos dentro de lo que es la propuesta ANID a nivel global. Y luego tenemos otras universidades en que, como yo les comentaba, surgen, por ejemplo, modelos como el de la Universidad Concepción, que se transforman en el fondo en la oportunidad de unir estos modelos, digamos que tienen tanta ventaja en recursos humanos, en distintas líneas o agentes que están interviniendo y promoviendo y desarrollando elementos que enriquecen la puesta en valor en un fondo de lo que propone la ANID. Y, por otro lado, tenemos un contexto de escala más reducida, la Universidad de Concepción, pero también un modelo a seguir por todas esas universidades que están vinculadas a los InES, pero que están en los extremos, que están en el norte, que están en el sur.
[00:18:24] – Rodrigo Cortés
Me refiero a la UFRO, me refiero a la Universidad de Talca, me refiero al nodo macrozona sur, que se firmó el año pasado un convenio de universidades, está la Universidad de los Lagos, la Universidad de la Santísima Concepción. Con esto, en todo este trabajo que yo he nombrado está presente el equipo directivo o parte de la biblioteca, porque a nivel internacional, en el contexto internacional, se han dado cuenta que la única forma en que esto pueda tomar cuerpo a nivel de la cultura organizacional dentro de las academias, es que las bibliotecas sirvan como agentes vinculantes para poder promover productos y servicios y hacer un poquito de docencia y apostolado. Y en lo último, Cristian, el tema de lo que yo te decía, la arquitectura de información. Política, instalación de capacidades, arquitectura en la información, teniendo los socios estratégicos bien claros, cuáles son los roles y las funciones en las cuales yo puedo aportar, creo que llegamos aquí para poder establecer ciencia abierta desde nuestra querida profesión, la Bibliotecología.
[00:19:28] – Guillermo Toro
Hagamos una bajada en relación al protocolo de datos bibliométricos. ¿Tú fuiste articulador o autor de este protocolo? Cuéntanos un poco más.
[00:19:37] – Rodrigo Cortés
Sí, vamos a contar. Dicho sea de paso, dicho protocolo está en un repositorio abierto, Zenodo, que ya los colegas lo deben conocer y a través de las redes sociales, como Linkedin u OrcID, está ahí disponible para todos. ¿Cuál es la idea, el fin último del desarrollo de este protocolo? Es poder sistematizar la práctica de la bibliometría o de la generación de reportes bibliométricos o de datos bibliométricos desde las bibliotecas para las distintas unidades académicas y los usuarios que tiene este ecosistema de investigación. Pero en el fondo esa es la declaración global. Pero lo que quiere detrás es que tú te transformes en el agente que pueda validar esta información y pueda servir de apoyo a la toma de decisiones estratégicas dentro de los agentes que promueven la investigación o las líneas de investigación dentro de tu universidad. Entonces, el protocolo toma como modelo lo desarrollado en el contexto de la Unión Europea, presentado en un evento muy bonito que yo a todas las colegas que puedan ir, les recomiendo que vayan. Yo no he tenido una oportunidad de ir, he sido invitado muchas veces.
[00:20:48] – Rodrigo Cortés
Se llama la Escuela de Verano de Cienciometría o European Summer School of Scientometrics, que la está apoyando la Universidad de Granada, este año es en Italia -no sé si ya están cerradas las inscripciones- pero siempre en el contexto de la Unión Europea. Y en esta escuela de verano se presentan distintas buenas prácticas en el ámbito de apoyo a la investigación, más que nada en la bibliometría, puesta al servicio, en función o como herramienta al apoyo a la investigación. Y dentro de estas buenas prácticas está este protocolo para generar este tipo de reporte. Entonces, ¿qué es lo que hicimos? Le escribimos a la gente en España, a la gente de Ec3Metrics, a los cuales, chicos, de acá les mando un saludo si están escuchando, Daniel Torres Salinas, Rafael Repiso, que estuvo acá, en el congreso de la Universidad de Chile hace poco. Toda la gente de allá, Álvaro Cabezas-Clavijo también, que estuvo acá en la UTEM. ¿Te acuerdas? ¡El profesor Evaristo Jiménez! No me podía acordar de su nombre desde acá, un abrazo afectuoso y fraterno desde Chile. Seguimos acá, ¿no? Lo recordamos, seguimos haciendo docencia, seguimos impulsando la bibliometría, desde el punto de vista en que esta llegue y sea factible para todos y nos transformemos en estos ejes que promuevan.
[00:22:08] – Rodrigo Cortés
Porque si le vamos a enseñar como astrofísica o ciencia nuclear, no tiene sentido, tiene que ser un número que esté relacionado con un contexto. Entonces, esa es la función que tiene ese protocolo, se conversa con la gente de Europa y les dices «oye, este lineamiento, estos protocolos que ustedes han presentado en el contexto del ESSS, ¿yo lo puedo traducir, lo puedo adaptar, lo puedo adaptar a mi realidad?» «Pero hombre, faltaba más, no hay problema». Rodrigo Costas en Leiden dice» pero Rodrigo, por favor, si necesitas ayuda». Y ahí es cuando la Agencia Nacional de Investigación para todos los InES a lo largo del país va pidiendo ciertos datos bibliométricos. En el fondo giran en torno a los data sets, cuántos están en abierto, cuántos están en otros repositorios, ellos le llaman proveedores, luego las investigaciones y las publicaciones, cuántos están en abierto, cuántos están en cerrado… Estamos en un nivel muy incipiente de desarrollar plataformas como, por ejemplo, las que se desarrollan en Alemania para poder mirar, medir y evaluar la ciencia abierta. Pero es un muy buen punto de partida contar con un instrumento que nos permita sistematizar esta práctica desde las unidades de información.
[00:23:13] – Rodrigo Cortés
Entonces, ante un requerimiento ANID, ante un requerimiento gubernamental, ante un requerimiento local, poder tener una serie de pasos claros a qué fuentes de información hay que mirar, cuáles son los indicadores que tienen que estar presentes en el ámbito de la productividad, el impacto y la colaboración, cuáles son los distintos tipos de indicadores que te puedes encontrar. Y lo más importante es entregar lineamientos o sugerencias de buenas prácticas a cómo entregar un reporte o una mirada contextualizada o un análisis en función de las métricas o datos responsables ante la toma de decisiones estratégicas. Entonces, está muy bien el factor de impacto, pero ponerlo en la justa medida del indicador que es, entonces, en el instrumento objetivo que siempre debió haber sido y no en el instrumento cualitativo que se ha formado en algunas instancias de promover algunos curriculum, algunas líneas de investigación, algunas contrataciones. Entonces, creo que hay que ser bien responsables con eso. Hay mucho de autoestudio, pero creo que es una herramienta que se puede y se va a transformar en una ayuda para los colegas y va a poder cimentar el desarrollo de nuevas plataformas, nuevas prácticas. Y la idea Guillermo es que siempre se mejore.
[00:24:32] – Rodrigo Cortés
Hoy partí yo, porque tenía ese vínculo con la gente de EC3Metrics, porque de alguna u otra manera siempre he venido desarrollando el ámbito de la bibliometría, ya sea de la docencia, desde la puesta en prácticas, desde la asesoría. Entonces, hoy me tocó a mí y tuve la fortuna de poder tener esa vinculación con la ANID y el apoyo de la gente de la Universidad de Concepción, a través de la biblioteca, particularmente. Pero no quita que el día de mañana, desde la academia, desde otras unidades de información, desde otras entidades de gobierno, se puedan desarrollar plataformas automatizadas, con una puesta en valor importante en torno al contexto del análisis que estos indicadores significan para el desarrollo de estas tomas de decisiones estratégicas a nivel de la academia, y por qué no decirlo a nivel del país.
[00:25:20] – Cristian Cabezas
Te damos unos minutos también o te pedimos unos minutos para que nos cuentes un poco sobre yoga, que fue algo que indicamos en tu presentación para cerrar la conversación que ha sido muy interesante.
[00:25:35] – Rodrigo Cortés
Gracias una vez más a ti, Cristian, a ti y a ti Guillermo. De verdad, esto no está pauteado, para la gente, para los amables radioescuchas, son colegas que, de alguna u otra forma, siento que sientan las bases de lo que tenemos que hacer en torno a cómo proyectar la docencia. Con Guillermo en particular, lo hemos conversado en otras ocasiones y es ahí donde aparece el tema del yoga. Sí, podemos transmitir y comunicar lo que es el corazón, el núcleo de nuestra disciplina, en las distintas líneas de docencia y desarrollo curricular que esta tiene. De hecho, me parece excelente que así se haga y que incorporemos temáticas nuevas. Pero también hay que ser un agente motivador, un agente empoderador y un agente comunicador de lo que nosotros podemos hacer, desde las unidades de información, desde la gestión de la información, como profesionales de la información. Cómo podemos plantear soluciones que conversan cada vez más con la interdisciplina y también con el desarrollo interpersonal. Y es ahí, por un evento fortuito personal, un burnout, que tuve a raíz de trabajar en una institución a la cual yo quiero mucho, la Pontificia Universidad Católica, el sistema de bibliotecas, saludo a todos los colegas que están ahí, en nombre de Evelyn Didier, un saludo hacia abajo a todos los colegas, que no se me quede nadie en el tintero, pero para mí fue una experiencia que me marcó mucho, Cristian.
[00:27:09] – Rodrigo Cortés
Y entonces, a tal punto decir, «no quiero saber nada más de la bibliotecología». De hecho, me trataba de vincular a través de la docencia, a través de la asesoría, a través del freelance, se podría decir. Y creo que la apuesta me ha funcionado bien para justamente desarrollar este otro lado, el lado de la meditación, que abre una mirada hacia la atención plena, hacia la comprensión integral del desarrollo humano, a responder esas viejas preguntas que se ha hecho el ser humano siempre. ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos? ¿de dónde venimos? ¿Qué estoy haciendo yo? ¿Cuál es mi propósito de vida? ¿Con qué estoy alineado? Y eso he tenido la fortuna de poder ir transmitiéndolo a través de las clases, a través de la vinculación con el área de la docencia, porque siento que el aula lo permite mucho. El conocer, reconocer y resignificar a las personas con las cuales nos estamos vinculando y le estamos entregando, haciendo esta apuesta, estamos llevando una posta para que ellos sean los colegas del mañana y nosotros diciéndoles con una mirada, en mi caso particular, muy amorosa, muy vinculante, muy de desarrollo integral, decir «ten tú en tu formación, en tu paisaje de formación, una mínima cuota de armonía y desde ahí, desde esa mínima cuota de armonía, desarrolla tu programa personal de cosas que a ti te van a nutrir, te vayan a hacer bien».
[00:28:38] – Rodrigo Cortés
Desde esta plataforma, que es la bibliotecología, desarrolla las líneas que te hagan a ti sentido: en conciencia social, en desarrollo de soluciones de información para ciertas áreas, o por qué no, del desarrollo también y potenciar el fomento lector en el ámbito que tú entres. Es decir, las formas en que tú te puedes ordenar, te puedes organizar este espacio de armonía y equilibrio interno, se conjugue con tu habilidad, con tu práctica profesional y permita que todo el potencial creativo que tú tengas como ser humano, se desarrolle, sea de provecho para la sociedad y te haga sentir sano, feliz y autorealizado, como yo le digo a mis chicos en la práctica. Entonces, Cristian siempre invierto un tiempo importante en mis clases en descubrir cuáles son las necesidades de los estudiantes desde el punto de vista de desarrollo integral, efectivo, emocional. Y desde ahí, ver cuánto yo puedo vincular con lo que le estoy enseñando y que sea de provecho. Se trata de que ese equilibrio entre el desarrollo integral del ser humano, que creo que la academia nunca debió haberlo olvidado y el desarrollo propiamente tal que tiene la academia, se equilibren para poder ir conjugando en este mundo que yo llamo el yoga.
[00:29:57] – Rodrigo Cortés
Y eso toma que en algunas clases vamos a hacer algunos ejercicios de atención plena, de respiración, en otras vamos a hablar de algún tema, alguna reflexión con algún pensamiento o algún maestro importante que tenga algo que sea que aporte y que se vincule, siempre con lo que estamos haciendo. Es increíble, desde la bibliotecología, cómo nos podemos intervincular o interrelacionar con otras disciplinas, con otros conocimientos, porque nos da la base para poder organizar y sistematizar muchas prácticas. Es increíble cómo eso nos ayuda en el mundo del yoga. Por eso yo les decía, tomo elementos de los sutras de Patanjali, tomo cosas del budismo theravada, tomo cosas de otras disciplinas, como el Zen, por ejemplo, y las voy sistematizando y las voy adecuando a lo que son nuestros contextos, en mi caso, el contexto docencia, en mi caso, el contexto de estar geográficamente en un lugar que tiene ciertas características, que tiene cierta impronta cultural que no puedo olvidar. Entonces, es así como me he ido involucrando, encantando y desarrollando, y espero yo comunicar y encantar, y también transmitir de una manera muy humilde y con mucho cariño, con mucho amor, lo que es la práctica del yoga. Los chicos de [la biblioteca] Tren-Tren Vilú, acá en la escuela, han podido dar fe de eso.
[00:31:18] – Rodrigo Cortés
Entonces, creo que es algo que se hace con cariño, con amor, y yo creo que eso va a ser conversación de otro pódcast, que podamos hablar acerca de alguna práctica que me pueda servir y su efecto a nivel neuroquímico que esto tiene en el cuerpo, que fue como yo me encanté con este mundo del yoga y la meditación. Si te dijera que fue por una práctica altruista, de amor al otro y de lo que proponen todos los grandes maestros, fue más bien de una mirada egoísta, una mirada «cómo me salgo yo de todo esto que me está pasando y cómo mejoro» Y desde ahí se empezó a abrir toda esta ventana que te digo yo de descubrimiento de cómo a nivel de neuroquímica, cambiaba y transformaba el cerebro. Me estreso como todo el mundo, tengo ansiedad, tengo angustia, hay noches que me cuesta quedarme dormido, pero tengo las herramientas para volver a mi centro de una manera más natural, más orgánica, con quien yo soy. Y eso me gustaría también aportarle, a las nuevas generaciones. Por eso aprovecho esta vinculación con la docencia. Muchas gracias, Guillermo, muchas gracias, Cristian, por el espacio y por darle cabida a estos temas tan interesantes dentro del mundo de la bibliotecología y el desarrollo transpersonal. Muchas gracias.
[00:32:33] – Guillermo Toro
Muchas gracias a ti por el camino que estás mostrando. Muchas gracias por tu visita, por tu generosidad y por tu trabajo también. Paz y bien.
[00:32:43] – Rodrigo Cortés
Un saludo de paz y bien a todos los que escuchan y un abrazo fraterno. Como les digo yo, que la paz, el amor, la compasión, la felicidad estén presentes en tu día a día, en tu mente consciente, en tu mente neutral. Es decir, que esto envuelva tu día a día. Sat Nam, como decimos en las prácticas. Un Bij Mantra o mantra semilla, que significa que seas tu verdadera identidad y tu verdadero propósito. Muchas gracias.